Otorgan amparo a Los Alegres del Barranco. podrán cantar narcocorridos

Otorgan amparo a Los Alegres del Barranco. podrán cantar narcocorridos

Agencias

La banda de norteño podrá seguir cantando sus temas más fuertes dentro de los límites del estado de Michoacán

Un juez federal concedió un amparo a la agrupación musical Los Alegres del Barranco, permitiéndoles interpretar narcocorridos en el estado de Michoacán, luego de la iniciativa aprobada en la entidad que busca impedir la ejecución de canciones que realicen apología del delito en eventos públicos.

La decisión judicial emitida por el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, en el juicio de amparo 518/2025, se fundamenta en la consideración de que la medida estatal vulnera el derecho a la libertad de expresión artística. Es decir, no se les puede impedir cantar la canción que quieran de su catálogo por lo que diga la propia letra.

El recurso legal interpuesto por el representante de la banda, vinculada en el pasado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, argumentó que la prohibición impuesta por el decreto estatal carecía de una valoración exhaustiva de otras alternativas antes de su promulgación. El juez Santamaría Chamú coincidió con este argumento, señalando que, a pesar de la legítima finalidad del decreto de “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”, la restricción impuesta no agotó otras posibles soluciones menos lesivas para la libertad de expresión.

En consecuencia, el juzgador federal otorgó la suspensión provisional del decreto estatal que prohíbe la interpretación y/o reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos. Esta suspensión implica que, por el momento, no se podrán aplicar operativos para impedir las presentaciones de Los Alegres del Barranco basadas en el contenido de sus canciones.

Los Alegres del Barranco están envueltos en una significativa polémica derivada de un concierto realizado a finales de marzo de 2025 en Zapopan, Jalisco. Durante su presentación en el Auditorio Telmex, la agrupación proyectó en pantallas imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban narcocorridos, incluyendo uno dedicado a él, mismo que se llama “El del Palenque“.

Este acto generó una fuerte reacción por parte de las autoridades y la opinión pública, al considerarse una apología del delito y una promoción de la figura de un líder criminal. La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una investigación en contra de la banda, así como a los organizadores del evento por este hecho.

Incluso, el gobierno de los Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco como consecuencia de lo sucedido.

Ante la controversia, la banda emitió un comunicado ofreciendo disculpas a quienes se sintieron ofendidos y asegurando que tomarían medidas más rigurosas en el contenido visual de sus espectáculos. Sin embargo, esto no detuvo las acciones legales en su contra. La Fiscalía de Jalisco los imputó formalmente por apología del delito y solicitó prisión preventiva para los músicos, también para los empresarios responsables del concierto.

A pesar de la polémica y las consecuencias legales, Los Alegres del Barranco continúan presentándose en México, aunque algunos conciertos fueron cancelados por las autoridades locales.

La controversia también generó un debate sobre los límites de la libertad de expresión artística y la prohibición de los narcocorridos, un tema recurrente en la música regional mexicana.

Share