Pesistas de Sonora acopian 13 medallas en la segunda jornada de la Olimpiada Nacional

Pesistas de Sonora acopian 13 medallas en la segunda jornada de la Olimpiada Nacional

Noemí Rodríguez encabezó con tres preseas doradas, además una terna de platas y siete bronces

Redacción Entorno Informativo

Una cosecha de 13 medallas “levantó” la delegación sonorense de pesas en la segunda fecha de la Olimpiada Nacional 2025 de halterofilia, repartidas en tres de oro, una terna de platas y siete bronces, luego de efectuarse la jornada de este martes en Tlaquepaque, Jalisco.

La figura de Sonora en el Velódromo Panamericano de CODE Paradero fue Noemí Rodríguez, quien ganó las tres medallas doradas para cerrar como inició su ciclo en la Olimpiada Nacional: siendo campeona, ya que alzó el triplete áureo en la división de más de 87 kilogramos en la Sub 23.

Rodríguez Lugo se despidió de la Olimpiada Nacional con su undécimo cetro consecutivo (del 2014 al 2025 exceptuando el 2020 cuando la pandemia canceló el evento), gracias a que izó 100 en arranque y 125 en envión, dándole un total de 225 kilogramos, superando a la yucateca Marianne Noh quien concluyó con 220 por sopesar 96 y 124.

Por su parte Renata Murillo aportó tres preseas de plata con 64 en arranque, 77 en envión y 141 en el total, para finalizar en segundo sitio de la Sub 17 en la división de los 71 kilogramos, detrás de la jalisciense Paola Cibrián (80 y 100 para 180) quien se coronó campeona nacional, mientras que los bronces los obtuvo Irma Martínez de Quintana Roo (60 y 77 sumando 137).

En el caso de Daphne Guillén, de la categoría Sub 23 en 64 kilos, acumuló 200 kilogramos, por izar 87 en arranque y 113 en envión, con lo que logró quedarse con la terna de bronces, en donde la veracruzana Yaretzi Parra (94 y 120 para 214) fue la ganadora de los oros y la neolonesa Queysi Rojas (93 y 115 que le dieron 208) capturó las argentas.  

Célida Piña, en la Sub 20, división de 71 kilos, capturó los tres bronces debido a levantamientos de 84 en arranque y 105 en envión, lo que le dio un biatlón de 189; la tapatía Camila Cervantes se llevó los tres oros (94 y 121 con un total de 215) y la guanajuatense Gina Viguerías las platas (85 y 106 para contabilizar 191).

El bronce de Irán Esmeralda Carreón cayó en la categoría Sub 15 en los 64, tras concluir tercera en la modalidad de envión, después de marcar 83 kilogramos; ahí la medalla del máximo color la consiguió la tapatía Mariana Sánchez (95) y la plata fue de la tabasqueña Gloria Sánchez (88).

Por lo tanto, Sonora culminó su actuación en la rama femenil de la Olimpiada Nacional 2025 de halterofilia sumando 19 preseas: 6 oros, 4 platas y 9 bronces; tras un receso de actividades el miércoles, las competencias seguirán el jueves con la primera de dos jornadas varoniles.

Share