Pide CTM unidad para enfrentar crisis en IMSS

Pide CTM unidad para enfrentar crisis en IMSS

Afecta productividad de trabajadores y empresas; Se mantiene el déficit de más de 300 médicos especialistas y un sinnúmero de quejas

Redacción Entorno Informativo

Durante la reunión mensual de la Mesa de Trabajo Subdelegacional de Atención y Diálogo  Intersectorial que reúne a autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora con representantes empresariales y sindicales, el dirigente de la CTM local, Oscar Ortiz Arvayo, manifestó su preocupación por la delicada situación del sistema de salud en el Estado.

Destacó que los problemas que afectan a los derechohabientes repercuten también en la productividad de las empresas, por lo que subrayó la necesidad de una acción conjunta para resolver estas problemáticas.

El dirigente sindical celebró la llegada de la nueva delegada del IMSS en Sonora, Mariel Martínez, a quien reconoció su profesionalismo y sensibilidad, empero, señaló que la delegación enfrenta grandes retos, entre ellos el déficit de médicos especialistas en el estado, con más de 330 plazas sin ocupar y un preocupante primer lugar nacional en quejas, de acuerdo con los últimos reportes.

Destacó el apoyo del gobernador Alfonso Durazo para que Sonora cuente con infraestructura hospitalaria avanzada en comparación con otros estados, lo cual se reforzará con la puesta en marcha del Hospital Ramos Bours, anteriormente Hospital General del Estado, mismo que no puede aprovecharse al máximo sin el personal médico necesario.

La falta de médicos especialistas afecta gravemente a los derechohabientes, quienes no reciben la atención adecuada, y a las empresas, que aportan recursos al sistema sin ver un retorno satisfactorio en los servicios.

En este contexto, Ortiz Arvayo hizo un llamado a las organizaciones sindicales y empresariales a unirse a los esfuerzos del Gobierno Estatal para exigir soluciones a nivel nacional.

Finalmente, llamó a la reflexión y a la colaboración entre autoridades, empresas y sindicatos para construir soluciones que beneficien a todos. “Levantemos la voz juntos, es la única forma que podemos cambiar nuestra realidad y garantizar el derecho a una salud digna para los trabajadores de Sonora y sus familias”, concluyó.

Share