Envía mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum; En medio de la polémica por los narcocorridos, el cantante sonorense rechazó un cambio abrupto en el contenido musical
Agencias
En medio del creciente debate por la prohibición de narcocorridos en eventos públicos, el cantante sonorense, Luis R. Conríquez alzó la voz y envió un mensaje directo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el intérprete de corridos bélicos pidió que no se intente modificar el panorama musical “de golpe”, sino que el cambio sea progresivo y con la participación de los propios artistas.
“Lo que ya canta uno para la gente, que nos dejaran cantarlo. Poco a poco vamos cambiando todo, como los planes que tienen de ‘México Canta’.
Claro, estamos para apoyarlos. Simplemente lo que ya está fuera, lo que la gente ya está escuchando, poco a poco podemos evolucionar eso sin de golpe querer cambiar las cosas”, expresó Conríquez.
Aunque no entró en detalles, el cantante se refirió al programa México Canta, una iniciativa que la administración de Sheinbaum ha impulsado con el objetivo de fomentar contenidos musicales que no glorifiquen la violencia. El proyecto busca promover nuevos valores en la música popular, sobre todo entre las generaciones jóvenes.
El mensaje de Luis R. Conríquez no fue un rechazo frontal a la propuesta, sino un llamado a que el proceso de transformación se dé de forma gradual, sin imponer restricciones que ignoren la cultura y los gustos ya establecidos entre el público.
Las declaraciones del cantante ocurren días después del polémico incidente en Texcoco, donde su concierto se vio interrumpido tras la negativa de interpretar corridos debido a las restricciones vigentes en el Estado de México. La situación generó molestias entre los asistentes, quienes reaccionaron lanzando objetos al escenario, lo que obligó al artista a retirarse.
Aunque en México no existe una legislación federal que prohíba los narcocorridos, varios estados y municipios han comenzado a implementar sanciones locales que restringen este tipo de contenido en espectáculos públicos, bajo el argumento de que promueven la apología del delito.
Luis R. Conríquez ha manifestado en diversas ocasiones su desacuerdo con estas medidas, pero también ha mostrado disposición para adaptarse, siempre y cuando —insiste— el cambio respete el trabajo artístico y la evolución natural del gusto popular.