Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al comunicado emitido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes cuestionaron públicamente el informe de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los restos hallados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán.
El día anterior, el colectivo publicó un mensaje en el que acusaron al fiscal Alejandro Gertz Manero de desestimar las evidencias que han recuperado. “Le están mintiendo, Presidenta. El fiscal general (Alejandro Gertz Manero) está acusando a todas las madres buscadoras de mentirosas”, advirtieron los integrantes del grupo, que ha participado directamente en la localización de restos humanos en el predio.
Los buscadores sostienen que al menos 17 lotes de restos óseos calcinados fueron extraídos del lugar, los cuales, según detallaron, se encuentran clasificados en fragmentos como cráneos, fémures, caderas y piezas dentales. Para el colectivo, estos elementos “son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General de la República”.
En contraste, Gertz Manero señaló en su informe que no se encontraron osamentas completas ni cadáveres en el sitio. “No se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales”, afirmó el fiscal, añadiendo que lo único hallado fue una vasija que contenía fragmentos óseos, sin evidencia de crematorios clandestinos.
Aunque Sheinbaum expresó su respaldo al trabajo que desempeña la FGR, también enfatizó la necesidad de escuchar a las madres buscadoras. “Nuestro respeto a la Fiscalía (General de la República) y al trabajo que desarrolla. También hay que oír a las madres. Este tema en particular que están planteando, ¿por qué no se analizó?“, cuestionó la mandataria.
La presidenta aseguró que su administración se mantendrá del lado de las víctimas y buscará evitar contradicciones entre los testimonios de los colectivos y las investigaciones oficiales. Recalcó la importancia de la colaboración entre autoridades y familias en la búsqueda de justicia.
Guerreros Buscadores reconoció que han trabajado estrechamente con Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a quien identificaron como testigo directa de los hechos y del material localizado.
En respuesta, Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, establecer contacto con Herrerías para analizar a fondo lo expuesto por el colectivo. “Le pedí a la secretaria de Gobernación que se comunique con Sara Irene para ver exactamente lo que plantean las madres y poder coadyuvar en la investigación para conocer toda la verdad. Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadoras. Que se clarifique y no quede ninguna duda”, aseguró.
Según la FGR, el rancho Izaguirre habría sido un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se enviaban personas reclutadas por la organización. Sin embargo, persiste la incógnita sobre si el predio también habría sido utilizado para desaparecer víctimas a través de crematorios clandestinos.
4o