Podría Staus estallar huelga hoy por falta de acuerdos

Podría Staus estallar huelga hoy por falta de acuerdos

Sería la tercera paralización consecutiva; Este lunes los trabajadores académicos cerraron el cruce del bulevar Luis Encinas y Rosales ocasionando caos vial

Ivanova de los Reyes

Por tercer año consecutivo, este martes podría estallar la huelga en la Universidad de Sonora, tras no llegarse a los acuerdos entre las autoridades administrativas y el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus), quienes este lunes bloquearon las calles ante la falta de propuestas satisfactorias.

Durante una hora, los académicos sindicalizados, bloquearon los carriles de circulación de la calle Rosales y bulevar Luis Encinas para exigir mejores condiciones salariales.

Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Sindicato, dijo que este martes realizarán una asamblea general a partir de las 9:00 horas, para analizar las propuestas presentadas por las autoridades administrativas y mediante una votación, determinar si aceptan o rechazan los ofrecimientos.

Señaló que, de no aceptarse los ofrecimientos, los académicos colgarán las banderas rojinegras en la institución a las 17:00 horas.

“Los ofrecimientos hasta ahora han sido insuficientes ya que no se atienden algunos temas que consideramos importantes como el salario, prestaciones de monto fijo y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), donde estamos pidiendo la intervención del Gobierno del Estado para que nos apoye con mesas de trabajo con Hacienda Federal y poder contar con un programa de recuperación salarial”, manifestó.

El dirigente sindical, recordó que el sindicato está solicitando el 10 por ciento de incremento salarial y del cinco por ciento en prestaciones, mientras que la Universidad mantiene una propuesta del cuatro por ciento directo al salario y del dos por ciento a prestaciones.

Si bien, reconoció que se han tenido avances en algunos temas como promociones de hora suelta, asignaciones de niveles dependiendo del perfil docente, y cláusulas que no requieren cuestiones económicas, no así en lo toral como el aumento salarial, el ISR, y el riesgo laboral, y un programa de implementación de un programa de salud y apoyo económico para maestros que trabajan en laboratorios y están expuestos a sustancias tóxicas.

Fue en 2023 la última huelga que estallaron los académicos, mientras que en 2024 se registró otra por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) quienes emplazaron para el día 30.

Share