Se pretende garantizar sus derechos de atención integral y de protección
Ivanova de los Reyes
El gobierno del estado a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el sistema informático de registro de Niñas, Adolescentes, Madres Embarazadas menores de 15 años (NAME), y que garantiza sus derechos de atención integral y de protección.
El secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, señaló que esta herramienta permitirá a reforzar las políticas públicas para la detección, prevención y atención integral a mujeres menores de 15 años que pasan por este proceso.
“Celebramos este sistema informativo de registro de atención de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años, que son instrumentos que nos ayudan a poder activar la atención de todas las instituciones, para el registro, seguimiento, acompañamiento y prevención de este problema, garantizar los derechos de la infancia y adolescencia.
Mencionó que, de acuerdo a datos del Inegi, entre 2006 y 2023 se registraron en Sonora 21 mil 887 nacimientos de madres en infancias y adolescencias, entre los 10 y los 17 años de edad.
“Es un tema que nos convoca a atender el problema, a salir de este evento y sumar todos los esfuerzos a esta causa tan importante, porque estamos hablando de nuestras niñas y adolescentes”, puntualizó.
Por su parte, Sheila Hernández Alcaraz, titular de la Secretaría de la Mujer destacó que se sumaron al compromiso del gobierno federal para prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil en la entidad.
Explicó que, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se creó una plataforma digital a fin de registrar y concentrar la información de las menores, lo que permitirá identificarlas, y posteriormente, notificar a las autoridades responsables de su atención.
“Con ello, Con ello buscamos detectarlas y atenderlas para la protección integral de las NAME, de sus hijas y de sus hijos hasta la restitución total de sus derechos” apuntó Hernández Alcaraz.
Mediante este sistema informático se registrarán los datos personales de las niñas y adolescentes embarazadas, escolaridad, afiliación a servicio de salud, datos generales del embarazo, control prenatal, así como si es víctima de violencia de género, entre otros.