Este lunes por la mañana, integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco comparecieron ante el Juzgado de Control y Juicio Oral en el penal de Puente Grande, donde fueron oficialmente vinculados a proceso por presunta apología del delito. La resolución se dio tras una audiencia de más de dos horas.
El proceso legal se centra en las recientes presentaciones de la banda, en las que se han proyectado imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades señalan que estos actos podrían incitar o glorificar actividades delictivas, lo cual es sancionable por la ley.
El juez impuso diversas medidas cautelares tanto a los músicos como a su representante y promotor. Entre las restricciones figura la prohibición de salir del estado de Jalisco sin autorización judicial, con excepción de tres fechas ya pactadas para presentaciones públicas: el 30 de mayo en Durango, y los días 16 y 17 de junio en Michoacán.
Además, deberán acudir cada viernes a firmar ante el juzgado como parte de su compromiso judicial. Asimismo, continúa vigente la garantía económica impuesta por las autoridades: 300 mil pesos por cada uno de los seis implicados, sumando un total de un millón 800 mil pesos.
Por otra parte, la Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que los alcaldes de Tequila y Cihuatlán, municipios donde recientemente se presentó la agrupación, serán llamados a declarar esta semana como testigos en las carpetas de investigación abiertas. El alcalde de Tequila deberá comparecer el martes 13 de mayo a las 11:00 horas, mientras que el de Cihuatlán acudirá el miércoles 14 a la misma hora.
A través de un comunicado, la Fiscalía estatal hizo un llamado a la población a no minimizar la gravedad de estos hechos. “Como parte de las dos carpetas de investigación más recientes, esta semana acudirán a declarar a la Fiscalía del Estado —en calidad de testigos— los alcaldes de Tequila y de Cihuatlán, donde también hubo presentaciones recientes de la agrupación; el primero de ellos el martes 13 de mayo a las 11:00 horas, mientras que el segundo el miércoles 14 a las 11:00 horas”. Asimismo, la dependencia exhortó a la ciudadanía a “no normalizar la violencia y ratifica su compromiso con la legalidad”.
El caso ha generado un intenso debate en torno al rol de los músicos en contextos sociales y la responsabilidad que implica el contenido que presentan en sus espectáculos públicos.
4o