Se buscan implementar opciones que tiene la planta para los ganaderos, la cual es una alternativa al zacate buffel
Redacción Entorno Informativo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, con el objetivo de promover e implementar más opciones para los ganaderos del estado, ofreció el curso-taller “Nopal forrajero y enriquecimiento proteico” en Hermosillo.
Acompañado del presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa y la subsecretaria de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Gabriela Campollo, el representante de Sader en Sonora, Juan González Alvarado, presidió el inicio del programa para los productores del estado.
A su vez, lo especialistas Santiago de Jesús Méndez y Francisco Javier, capacitaron a los presentes mostrando de primera mano el funcionamiento de una procesadora de nopal forrajero (enriquecimiento proteico), asimismo ofrecieron una inducción sobre las bondades de la planta a los ganaderos, la cual es una alternativa al buffel.
El nopal forrajero, se ha impulsado en el noroeste del país como una respuesta al uso excesivo de agua en cultivos forrajeros tradicionales y la sequía que atraviesan los territorios, tal y como mencionó Jorge García Rodríguez, director regional de la Coordinación Nacional de Zonas Áridas Conaza), parte del sector coordinado de Sader.
Por su parte, González Alvarado, dijo “nos da muchísimo gusto estar en este taller, que ofrece más herramientas en la baraja de los productores del estado, además del buffel”.
Enfatizó que para hacer frente a los problemas de la sequía, se está en una búsqueda continua para aprovechar la información y las nuevas tecnologías, como es el caso de la implementación del nopal forrajero.
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, coincidió con el representante de Sader en el estado, agradeció además a los productores presentes, quienes realizaron varias preguntas sobre los impactos positivos que puede tener la planta en sus tierras.
Cabe destacar que el nopal es altamente eficiente en el uso del agua y cuenta con una gran diversidad genética; las entidades en las que se implementa la planta además de Sonora, son Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.