IVANOVA DE LOS REYES
La Unión de Usuarios de Hermosillo propone la creación de academia de formación para chóferes del transporte público urbano
La Unión de Usuarios de Hermosillo propuso a autoridades del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTES), la creación de una academia para la formación integral de operadores del transporte público a fin de reducir accidentes viales.
Lo anterior, tras registrarse en el año por lo menos tres percances viales donde se han visto involucrados unidades de transporte público, siendo el último, el ocurrido el pasado martes en el cruce de la avenida Reforma y Angel García Aburto, donde un camión provocó un choque tras pasarse el semáforo y se impactó contra una vivienda donde causó cuantiosos daños materiales y personas lesionadas.
Ignacio Peinado Luna, dirigente de la organización civil, señaló que se planteó ir más allá de una simple capacitación a los operadores, sino brindarles una formación de por lo menos un año, donde se aborden temas no solo de conducción, sino de mecánica, respecto de señalamientos viales, peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
“Se requiere ir más allá de una simple capacitación de unas cuantas horas. Una formación de por lo menos uno o dos años, cierto número de cuatrimestres, donde se aborden temas no solamente de conducción y mecánica, sino el respecto al usuarios y el manejo responsable de la unidad”, dijo.
Peinado Luna mencionó la importancia de ofrecer cursos de manejo y educación vial en escuelas preparatorias y universidades a fin de fomentar una cultura de seguridad vial.
Resaltó que en las jornadas de mediación comunitaria que realizan en las colonias y barrios, para mediar en los servicios de agua, luz e Infonavit, también se impartirán pláticas sobre seguridad vial en coordinación con representantes del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado.
Agregó que también es importante dar certidumbre a las personas cuando se vean involucrados en un accidente y sea necesaria la atención médica, inclusive, la responsabilidad de la empresa del transporte público, haciendo efectivo el seguro de daños a viajero que establece el artículo 177, fracción Octava, de la Ley General del Transporte del Estado.
“El usuario tiene derecho a ser indemnizado y tienen la obligación el estado, las empresas, y el concesionario de asumir los costos, los gastos derivados de las lesiones correspondientes”, puntualizó.