Reactivan Subastas de Bienes Decomisados para Financiar Hospitales y Centros de Salud

Reactivan Subastas de Bienes Decomisados para Financiar Hospitales y Centros de Salud

El gobierno federal ha anunciado la reactivación de las subastas de bienes y activos confiscados a la delincuencia. Los fondos recaudados se destinarán a la mejora de centros de salud y hospitales en el país.

La primera de estas subastas, organizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), se llevará a cabo del 25 de julio al 7 de agosto. En ella se ofrecerán 218 inmuebles y más de 140 mil productos que están libres de procesos judiciales. La convocatoria, junto con las bases y el listado de los bienes, estará disponible a partir de mañana en la página oficial del Indep.

Mónica Fernández, titular del Indep, indicó que todos los bienes provienen de decomisos realizados por Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria —que ha enviado una gran cantidad— y la Fiscalía General de la República, todos ellos resultado de procesos judiciales.

Durante la “mañanera del pueblo”, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados del programa Tianguis del Bienestar. Informó que desde el 3 de junio hasta la fecha, se han recuperado más de un millón 463 mil bienes incautados a la delincuencia organizada o de cuello blanco, así como 63.2 toneladas de artículos que han beneficiado a más de 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca.

Rodríguez detalló que el programa ha visitado 16 municipios en ambas entidades, llegando a 74 comunidades cuyos habitantes se encuentran en situación de pobreza o fueron afectados por el huracán. Entre estos, se incluyen seis municipios de la Montaña de Guerrero, dos de los cuales —Metlatonoc y Cochoapa el Grande— figuran entre los más marginados del país.

Entre los bienes inmuebles que se subastarán, se encuentran casas valuadas entre 15 y 20 millones de pesos. La titular del instituto mencionó que estas propiedades fueron decomisadas a la delincuencia organizada, e incluso a políticos, destacando un caso en Veracruz. Por motivos de protección de datos personales, no se revelaron nombres.

Share