Realizan caminata celebración de nuestras raíces; La encabezan representantes Yaquis

Realizan caminata celebración de nuestras raíces; La encabezan representantes Yaquis

En el acto simbólico que culminó en la Plaza del Mezquite participaron las comunidades Comcaac, Yaqui, residentes Mixtecos, Triquis, Zapotecos y cocina Mayo

Redacción Entorno Informativo

Con una emotiva caminata encabezada por representantes de los pueblos originarios, las ramadas Yaquis hicieron presencia como parte de las actividades en la Plaza del Mezquite como parte de las Fiestas del Pitic con el objetivo de disfrutar con orgullo nuestras raíces.

El acto simbólico inició desde las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) hacia la Plaza del Mezquite donde pascolas, danzantes yaquis y gobernadores de las ramadas marcaron el inicio del programa cultural en este espacio que honra la herencia viva de los pueblos originarios.

Marianna González Gastélum, directora del IMCA agradeció la presencia de los pueblos originarios presentes como Yaquis y Comcaac, así como también residentes Mixtecos, Triquis y Zapotecos que se encuentran en el camellón del bulevar Miguel Hidalgo para crear un espacio de las expresiones milenarias.

Por su parte, Don Manuel Rentería, gobernador tradicional de la Comunidad Yaqui brindó un emotivo mensaje que invita a continuar honrando la herencia cultural y tradicional que las personas mayores han dejado de generación en generación.

Los asistentes comenzaron a disfrutar las danzas tradicionales que contempla el programa, venta de artesanías, pintura facial Comcaac que atrapa la atención tanto de niñas, niños como adultos, así como una muestra gastronómica de los pueblos Yaqui y Mayo.

Este espacio se consolida como un punto esencial de reflexión y celebración en el marco del 325 aniversario de Hermosillo, ciudad que reconoce en sus raíces indígenas una parte fundamental de su historia y de su identidad colectiva.

El programa artístico en la Plaza del Mezquite ubicada en camellón del bulevar Miguel Hidalgo incluyó a ¡Ay Gregorio!, seguido de Julio Ávila y cierra con la vibrante fusión de Caro Quintero y su latín jazz norteño, una propuesta sonora que celebra las raíces con innovación.

Share