Realizan congreso sobre ingeniería biomédica en la Universidad de Sonora

Realizan congreso sobre ingeniería biomédica en la Universidad de Sonora

Busca compartir avances en el área en beneficio de la sociedad

Redacción Entorno Informativo

La Universidad de Sonora, a través de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, así como del programa de Ingeniería Biomédica, es sede del Primer Congreso Bionexus, que fue inaugurado por el director Administrativo del Campus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco.

Organizado por estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Biomédica, el evento reúne a expertos en ese ramo a nivel local, nacional e internacional, y tiene el objetivo de convertirse en un espacio colaborativo interuniversitario para compartir los avances en el área de biomedicina.

En este contexto, Espejel Blanco resaltó la importancia y, sobre todo, la calidad de los eventos, como Bionexus, que se realizan por la iniciativa e interacción de académicos y estudiantes.

Destacó la presencia de representantes de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (Somib), la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Estatal de Sonora (UES), y la Universidad de Arizona, entre otras instituciones.

Añadió que esta actividad refleja el trabajo que se ha realizado desde la Universidad de Sonora para sacar adelante el programa de Ingeniería Biomédica que se ajusta al modelo 2030.

“Este es un programa educativo nuevo que busca, precisamente, brindar soluciones a la sociedad y, desde el punto de vista tecnológico, siempre en pro de mejorar la salud de las personas, contribuyendo para que la ciencia y la tecnología ayuden a que seamos felices por medio de esos diagnósticos, esos tratamientos, esas prevenciones para los pacientes”, comentó.

El director Administrativo del Campus Hermosillo enfatizó que quien se dedica a la ingeniería biomédica, busca soluciones, como lo indica el eslogan del Congreso sobre los impactos que se tienen en la salud y no solamente en la parte de la ciencia y de la tecnología, sino en la parte social.

“Es tomar conciencia y sensibilizarnos de que hay pacientes que la están pasando mal y que requieren un diagnóstico, un tratamiento correcto, incluso personalizado”, enfatizó.

Es por ello, añadió, la importancia de los avances que nos presentan la ciencia y la tecnología para ir resolviendo problemáticas para prolongar la vida, pero, sobre todo, para tener una mejor calidad de vida y seguir desarrollando nuestras actividades como sociedad.

La bienvenida estuvo a cargo del alumno Joel Felizardo Lara Navarro, presidente del comité organizador del Primer Congreso Bionexus que se desarrollará hasta el 4 de abril con un amplio programa de conferencias, talleres y otras actividades.

Share