Rechaza construcción de vivienda multifamiliar; Dirigencia de la CTM Hermosillo

Rechaza construcción de vivienda multifamiliar; Dirigencia de la CTM Hermosillo

El dirigente local del organismo sindical, dijo que los hermosillenses no están acostumbrados a vivir en viviendas tipo condominio, amontonados o hacinados

Ivanova de los Reyes

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo se pronunció en contra del modelo de construcción de viviendas multifamiliar para 16 familias, por considerar que este modelo solo generará problemas de hacinamiento y conflictos vecinales.

Óscar Ortiz Arvayo, dirigente de la CTM Hermosillo, señaló que si bien, reconocen el esfuerzo del gobierno federal para implementar este plan de vivienda que pretende construir más de un millón de viviendas accesibles para los trabajadores.

“En lo que no estamos de acuerdo y a nombre de los más de 30 mil trabajadores cetemistas de Hermosillo hacemos desde aquí patente, es un modelo multifamiliar. Los hermosillenses, los sonorenses no tenemos una cultura de condominio, no estamos acostumbrados a vivir amontonados, en hacinamiento”, subrayó.

Por lo tanto, hizo un llamado al gobernador Alfonso Durazo para que intervenga en este tema con Infonavit Federal y se escuche la voz de los trabajadores ya que este modelo de condominio familiar solo generará conflictos entre los vecinos.

“Que se establezcan mesas de diálogo con Infonavit Federal y los trabajadores para que escuchen sus propuestas y alternativas donde se ofrezca vivienda unifamiliar, con condiciones dignas, áreas verdes y espacios recreativos suficientes para el bienestar de las familias”, comentó.

Por su parte, el delegado de Infonavit en Sonora, Jorge Alberto Borbón Sáenz señaló que esta opción de vivienda multifamiliar es la única viable de modelo económico.

El delegado de Infonavit en Sonora, dijo que esta opción de modelo es la mejor opción para los trabajadores derechohabientes ante la falta de oferta de vivienda económica.

Explicó que esto se debe a que el precio de la vivienda económica debe ajustarse a un valor de 550 mil pesos y este modelo multifamiliar es la opción más viable para ofrecer viviendas dentro de ese rango a los trabajadores.

Borbón Sáenz detalló que este tipo de vivienda consta de 60 metros cuadrados, cuenta con dos habitaciones, cocina, área de lavado y espacio social, y su valor podría superar los 550 mil pesos.

Share