Primero deben garantizar un servicio de calidad; El dirigente de la agrupación, Ignacio Peinado Luna dijo que no se deben dañar más las finanzas familiares
Ivanova de los Reyes
Se debe garantizar un servicio de transporte público de calidad, ante la realidad social actual, antes de pensar en un posible aumento a la tarifa en el servicio de camiones urbanos, señaló Ignacio Peinado Luna.
Ante en análisis que se está haciendo sobre la viabilidad de un incremento a la tarifa de 15 pesos por el estado financiero que atraviesa el sistema de transporte que lo hace inoperante, el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), insistió primero en la mejora del servicio y se garantice la seguridad de los usuarios en el desplazamiento.
Señaló que una cosa son las corridas financieras y los estudios técnicos que den como resultado la pretensión en determinada tarifa, y otra es la realidad social que viven y enfrentan cada uno de los usuarios que utilizan el sistema de transporte público por necesidad.
“Es sumamente importante no dañar las finanzas familiares, por el contrario, buscar mecanismos como seguirlos cobijando y apoyando para no lacerar sus finanzas a través de aumentos a las tarifas, y el subsidio es un instrumento valioso que la ley contempla justamente para amortiguar y apoyar a las personas del sistema de transporte público, tanto, tarifa ordinaria, usuarios de la tercera edad, discapacitados y estudiantes”, dijo.
Peinado Luna explicó que el subsidio es un recurso complementario que se apoya a las empresas que operan el sistema de transporte público para no lastimar de forma directa a los usuarios a través de la tarifa.
“Creo firmemente que debe no solo conservarse, sino utilizar este medio para no lastimar las finanzas familiares de los usuarios del transporte, ya laceradas en este momento, dado la carestía de la cansera básica, el pago de los servicios y tener que destinar parte de sus ingresos al transporte público”, expresó.
El líder de los usuarios de Hermosillo, puntualizó que se debe mejorar el servicio de transporte público para ganarse el derecho a debatir si se requiere un análisis con esa perspectiva de ajuste a la tarifa.
“El tema a discusión en este momento es si lo que se está pagando con la tarifa ordinaria de nueve pesos, realmente lo justifica el sistema de transporte público dado el servicio deficiente que está prestando a los usuarios, tanto en número de unidades, frecuencias, seguridad, y trato de los operadores”, recalcó.