Rechazan construcción de tres presas en Sonora

Rechazan construcción de tres presas en Sonora

Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua; Acudieron a Palacio de Gobierno para externar su desacuerdo con las obras, que consideran, afectarán a comunidades del Río Sonora

Ivanova de los Reyes

Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua se manifestaron este domingo por fuera de Palacio de Gobierno en rechazo a la construcción de tres nuevas presas como parte del Plan Hídrico 2023-2053, para garantizar el abasto de agua en Hermosillo, por considerar que afectarán a las comunidades del Río Sonora.

Rodolfo Gastélum Romo, representante del movimiento de Defensa del Agua, señaló que este tipo de infraestructura alteran el flujo natural del agua, destruyen la recarga del acuífero, y afectan la calidad y cantidad de recursos disponibles, mientras que las inundaciones aguas arriba, desplazan poblaciones, destruyen ecosistemas enteros.

Subrayó que las consecuencias de estas obras perduran por generaciones, hipotecando el futuro de las comunidades que han cuidado históricamente estos territorios, y de permitirse la construcción de esta infraestructura, afectará severamente a comunidades como Arizpe, La Colonia, Buena Vista, Sinoquipe, Banamichi, Las Delicias, Huépac, Ojo de Agua, La Bombita.

Además, San Felipe de Jesús, Aconchi, La Estancia, San Pablo, Baviacora, Las Tortugas, Suaqui, La Capilla, El Herrero, Mazocahui, Ures, El Sauz, Santa Rosalía, San José de Gracia, Topahue, El Gavilán, Fructuosa Méndez, El Triunfito, Molino de Camou, Mesa del Seri, El Realito, La Victoria, Hermosillo, entre otros.

Gastélum Romo, puntualizó que estas comunidades no sólo se enfrentan a la amenaza de perder su medio de vida sino también la vulneración de sus derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a un medio ambiente sano, al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico, derecho a la salud y a una vida digna.

“No queremos un futuro donde nuestros pueblos mueran de sed, donde los ecosistemas sean sacrificados y donde las futuras generaciones hereden tierras devastadas. Por ello exigimos que el gasto público se redirija a soluciones verdaderamente efectivas y sostenibles para la crisis hídrica que enfrenta Hermosillo, priorizando la gestión eficiente del agua, la modernización de las redes hidráulicas y el fortalecimiento de la cultura, del ahorro y reúso del agua”, expresó.

Dijeron confiar en la sensibilidad y compromiso con la justicia socio ambiental del gobernador Alfonso Durazo, por lo que están convencidos que con un diálogo abierto les permitirá explorar alternativas viables y sustentables que protejan, tanto a la capital del estado, como a los pueblos u ecosistemas que dependen del Río Sonora.

En ese sentido, solicitaron una audiencia con el gobernador para abordar esta problemática y encontrar una solución que beneficie a todos sin afectar el suministro de agua a las más de 30 comunidades del Río Sonora.

Share