Reclaman en Coahuila el cierre de frontera sur para frenar brote de gusano barrenador

Reclaman en Coahuila el cierre de frontera sur para frenar brote de gusano barrenador

Desde Coahuila, autoridades estatales y líderes del sector ganadero demandaron al gobierno federal el cierre inmediato de la frontera sur como respuesta urgente al brote del gusano barrenador, el cual ha comprometido la capacidad exportadora del país y puesto en riesgo la reputación sanitaria nacional.

Jesús María Montemayor, titular de Desarrollo Rural en el estado, junto con Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional, sostuvieron que esta sería la única vía efectiva para recuperar la confianza de Estados Unidos y demostrar que existe un control real sobre el tránsito de ganado en la frontera.

Ambos coincidieron en que, además del cierre fronterizo, se debe restringir el movimiento de ganado desde el sur hacia el centro y norte del país, así como establecer una división sanitaria que permita contener la propagación de la plaga y salvaguardar las regiones exportadoras.

En este contexto, propusieron la creación de un Comité Nacional contra el Gusano Barrenador y solicitaron que los estados ganaderos con capacidad exportadora asuman tareas de inspección y control del ganado en tránsito, a fin de proteger sus hatos.

También solicitaron a las autoridades federales una prórroga inmediata para la reactivación de las exportaciones ganaderas. Afirmaron que entidades como Coahuila cumplen con todos los estándares sanitarios internacionales y se mantienen libres de esta plaga, por lo que exigieron la apertura de una ventana de exportación temporal para liberar el ganado ya certificado, evitando un mayor daño económico a los productores.

Otra de las propuestas presentadas fue la integración de una comisión conformada por gobernadores de los estados exportadores, que tenga como responsabilidad dar seguimiento continuo al tema, facilitar acuerdos binacionales y garantizar la aplicación rigurosa y técnica de las estrategias federales.

Finalmente, tanto Montemayor como Ayala advirtieron que cualquier omisión o tardanza por parte de las autoridades agravará las pérdidas económicas y deteriorará la imagen sanitaria de México frente a sus socios comerciales.

4o

Share