Desde que se reabrieron las fronteras, los rancheros sonorenses han exportado siete mil cabezas
Ivanova de los Reyes
El sector ganadero de Sonora reforzó los protocolos sanitarios para prevenir la infestación del gusano barrenador que tiene presencia en el sur del país a fin de evitar que éste llegue a la entidad.
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), señaló que se está atacando el problema, sin embargo, esto no significa dejen de aparecer más casos.
Mencionó que a la fecha se han exportado siete mil cabezas de ganado tras la apertura de la frontera con Estados Unidos, con un flujo diario de 500 por Nogales y 700 por Agua Prieta.
“Andamos en unas siete mil cabezas exportadas hasta el día de hoy, con muchas complicaciones de aprender sobre un nuevo protocolo. La verdad es que nos ha costado muchas dificultades llegar a la meta, ya esta semana estamos trabajando más fuerte, yo espero que, para la siguiente semana nos aumenten el flujo dados los resultados de los manejos”, apuntó.
Ochoa Valenzuela recordó que son 100 mil cabezas de ganado las que están en proceso de exportación.
Mencionó también que se registró un retraso en las exportaciones hacia el país vecino, tras la detección de garrapatas en ganado en la ciudad de Nogales, por lo que recordó a los productores la importancia de aplicar los protocolos sanitarios para que el ganado llegue limpio a la frontera.
En cuanto al problema de sequía que se registra en la entidad, el representante de los ganadores en el estado, dijo que preocupa el abatimiento de pozos de abrevadero y los agostaderos, lo que los obliga a tomar acciones para contrarrestar el cambio climático que ya es una realidad.
“Yo siento que el hato ganadero va a seguir cayendo fuertemente y es inevitable. Aquí es una situación donde no hay culpables, es la naturaleza y eso nos obliga a tomar acciones para contrarrestar el problema, como la venta de ganado y gestionar apoyos para sacar adelante a los productores del estado”, finalizó.