Buscan erradicar la violencia de género desde las aulas y garantizar una vida libre de violencia para todos
Ivanova de los Reyes
El Gobierno de Sonora reinstaló este viernes la Mesa de Seguimiento Pacto Social por la Paz y la Eliminación de la Violencia Familiar en Sonora, con el objetivo de implementar acciones para erradicar la violencia de género desde las aulas y garantizar una vida libre de violencia para todos.
Sheila Hernández Alcaraz, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado, señaló que, a través de esta mesa, 24 dependencias participan desarrollando acciones y estrategias para prevenir y atender los ciclos de violencia y abuso físico, psicológico y otras manifestaciones que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes, como parte de los acuerdos establecidos el 25 de noviembre de 2023.
Precisó que, en lo que va del año, dos mil 271 mujeres han acudido por primera vez a las oficinas de la Secretaría en diversos municipios del estado para iniciar su proceso de atención. “De enero a junio hemos brindado más de mil 700 asesorías legales y más de dos mil atenciones psicológicas”, abundó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, resaltó que, la paz no puede construirse sin justicia y no hay justicia posible mientras exista la violencia en cualquiera de sus formas.
En ese sentido, indicó que, desde la Secretaría, se trabaja en la incorporación de materiales dentro de la currícula de la Nueva Escuela Mexicana, con enfoque interinstitucional que permita la igualdad sustantiva como herramienta para erradicar la violencia.
“Ya tenemos listo el modelo de jornadas permanentes por masculinidades más positivas, especialmente dirigidas a los varones en las aulas para que fomenten modelos no violentos, corresponsables y respetuosos”, agregó.
En cuanto a nivel superior, mencionó que ya aprobó un plan integral para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual, logrando su homologación en todas las instituciones de educación superior del estado.
En su mensaje, Paulina Ocaña Encinas, jefa de la Oficina del Ejecutivo, en representación del gobernador Alfonso Durazo, destacó que la violencia familiar no es un tema menor, es quizá el más doloroso para el desarrollo de una sociedad que aspira a la igualdad, armonía y prosperidad compartida.
“Las personas que sufren de violencia o incluso, infligen algún tipo de violencia, todo inició a raíz de la violencia familiar por no atenderse. La implementación de este programa único en el país para combatir la violencia familiar ha dado buenos resultados, donde a través de programas sociales, educación, capacitación, protección a las víctimas y protocolos de actuación, evitando siempre la revictimización, ayuda a que la paz sea símbolo de unidad en las familias sonorenses”, puntualizó.