Autoridades de Salud; El afectado fue un adulto mayor residente de esta capital, quien ya está en recuperación
Ivanova de los Reyes
Autoridades de salud de Sonora confirmaron el primer caso asociado a la temporada de calor, en el inicio de la vigilancia epidemiológica, por lo que exhortaron a la población a extremar precauciones.
Universo Ortiz Arballo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud, recordó que el calor extremo en la entidad es una de las principales causas de enfermedades o eventos derivados de las altas temperaturas, así como defunciones.
“En Sonora ya se registró el primer caso asociado a la temporada de calor. Se trata de un caso de deshidratación correspondiente a un adulto mayor de Hermosillo, quien se recuperó sin ningún problema; mientras que a la misma semana de 2024 no se tuvieron casos confirmados”, detalló.
Señaló que en la semana 11 concluyeron la vigilancia epidemiológica de daños por frío y a partir de la 12 se activó la vigilancia de daños por calor que abarca del 16 de marzo al cuatro de octubre de este año.
Ortiz Arballo resaltó que, durante la vigilancia epidemiológica, la mayor afectación históricamente se ha visto entre la semana 22 y 38, que en esta temporada será del 25 de mayo al 20 de septiembre.
Mencionó que 2023 fue el año más crítico con 698 casos y 121 defunciones, mientras que en 2024 cerraron con 347 confirmados y 52 decesos, y se ubicó en el cuarto lugar nacional en casos asociados al calor.
Por lo tanto, exhortó a la población a identificar los signos y síntomas para prevenir problemas de salud, como temperatura igual o mayor a 41 grados centígrados, alteración mental o pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, náuseas o vómito y aumento de la frecuencia cardiaca.
De detectarse cualquiera de estos síntomas, llamar a emergencias al 911, llevar a la persona a la sombra o ambiente refrigerado, quitar el exceso de ropa, y empezar a enfriar a la persona por cualquier medio como el uso de toallas húmedas, rociar agua o ventilar, puntualizó.