Se debilita concha de los moluscos ante el cambio climático; experta sobre riesgos

Se debilita concha de los moluscos ante el cambio climático; experta sobre riesgos

Redacción Entorno Informativo

La responsable del Laboratorio de Bioquímica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Crisalejandra Rivera Pérez, indicó que la concha es el primer sistema de defensa de los organismos

El cambio climático afecta a los moluscos y los pone en riesgo al debilitarse su cocha, así lo explicó Crisalejandra Rivera Pérez en su conferencia magistral “Cambio climático: de las proteínas a las conchas de los moluscos”, dictada en la XVII Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología, y la 58th Annual Meeting Wester Society of Malacologist.
La ingeniera en Biotecnología advirtió que la concha como se le conoce y ve en las playas, es el primer sistema de defensa de los organismos para que no se los coman otros predadores y aunado a eso está hecha de carbonato de calcio, por lo que es muy frágil.
“Y ya sabemos que no las podemos partir tan fácil, si lo hacemos con las manos, resulta que tiene diferentes formas y estructuras, están las que son susceptibles precisamente al cambio climático y así les afecta la temperatura o lo que conocemos como acidificación, que es que baje el PH o se hace muy ácido el mar, entonces se empiezan a deslavar y, al deslavarse, otros organismos se los pueden comer más fácilmente”, especificó.
La responsable del Laboratorio de Bioquímica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) precisó que estos organismos son pesquerías importantes para México, por lo que se habla de perder la semilla que es el productor del producto final que es un adulto que se va vender.
Rivera Pérez comentó que los moluscos son parte de la cadena atrófica, tiene varias aristas y componentes desde el punto de vista biológico para el organismo y económico para las pesquerías, porque va directamente al producto interno bruto, y también incluso biotecnológico porque las conchas tienen aplicaciones directas en la medicina.
“Las investigaciones han incrementado en términos de cambio climático, son muy pocos los grupos de trabajo de qué les pasa a las conchas, el efecto del cambio climático es muy diferente en los organismos; aquí la pregunta es precisamente por qué algunos son más resistentes que otros, qué los hace ser más resilientes al cambio climático”, compartió.

Share