Piden más empatía para animales callejeros; Acusan prácticas irregulares en el Instituto de Protección y Bienestar Animal, las cuales fueron rechazadas por el organismo
Redacción Entorno Informativo
Luego de que integrantes de agrupaciones animalistas conmemoraron el Día Mundial de los Animales y se manifestaron en el exterior del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal de Hermosillo, por presuntas prácticas irregulares, el organismo descartó los señalamientos y aseguró que se apegan a los protocolos de bienestar y criterio médico.
Durante la manifestación Doris María Díaz Mirón, integrante del colectivo Ángeles Perrunos, señaló que han recibido reportes de ciudadanos que aseguran que personal del Instituto recoge animales callejeros que están bien de salud y los sacrifica.
Asimismo, lamentó el desinterés de las personas por atender a animales en situación de calle, algunos de los cuales son agresivos con peatones, por lo que solicitó más empatía y acciones a su favor, como llevarlo a castrar a las jornadas gratuitas para que su malhumor disminuya, así como a vacunarlo, desparasitarlo y dejarlo libre con un collar de adopción comunitaria.
Díaz Mirón, expuso que con fechas recientes han recibido unos 70 reportes contra el personal del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal, quienes presuntamente están recogiendo perros de las calles para aplicarles eutanasia fuera de la ley.
A su vez, Claudia Balcázar, argumentó que, de ser así, las autoridades municipales están realizando acciones fuera de la ley para el control de la población de perros en situaciones vulnerables.
“Hacen capturas que son redadas ilegales porque están en contra del reglamento, atrapando animales sanos, atrapando animales que están mejor en la calle que en el instituto, y la realidad es que terminan siendo abandonados a la orilla de la ciudad o asesinados con métodos nada humanitarios”, agregó.
Por tal motivo, colectivos de animalistas se reunieron para bloquear de manera intermitente el bulevar Solidaridad y avenida Las Flores, a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la situación de maltrato animal que se vive diariamente en diversas colonias de la capital sonorense.
Por su parte, el Instituto difundió un comunicado en el que rechazó las acusaciones de maltrato animal y aseguró que sus procedimientos se realizan conforme a criterios médicos y de bienestar, pues en las más de 90 esterilizaciones diarias que efectúa se registra menos del uno por ciento de incidencias.
Asimismo, negaron tajantemente que se practique eutanasias a animales sanos, sino únicamente en casos de enfermedad terminal, sufrimiento extremo o a solicitud de tutores y rescatistas, previo diagnóstico veterinario.
En cuanto a las denuncias por capturas injustificadas y hacinamiento, el Instituto precisó que los aseguramientos se efectúan solo en casos de riesgo o abandono y que ya se tomaron medidas contra una rescatista señalada por sobrepoblación.
Además, defendió su aplicación del método TNR (captura, esteriliza y suelta), explicando que las modificaciones al protocolo, como liberar a los animales en zonas seguras distintas a las de captura, se realizan por motivos de seguridad y con acuerdo de organizaciones y del órgano colegiado del instituto.