Se suma Sonora a paro nacional de productores en el Río Mayo, Cajeme y SLRC

Se suma Sonora a paro nacional de productores en el Río Mayo, Cajeme y SLRC

Piden mejores precios de garantía y dejar fuera a los granos de las negociaciones del T MEC

Redacción Entorno Informativo

Productores agrícolas de Sonora se sumaron al paro nacional realizado este martes ante la crisis que enfrentan por la caída de precios principalmente en los granos como el maíz, ante la coyuntura internacional por altos inventarios.

Los agricultores de Navojoa, Cajeme y San Luis Río Colorado se sumaron a las concentraciones realizadas a nivel nacional para visibilizar la problemática que los aquejan y buscar un rescate del campo.

Al respecto, personal de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mantiene presencia y comunicación directa con los productores, por instrucciones del delegado estatal, Juan Manuel González Alvarado.

Indicó que los jefes de distrito de desarrollo rural de Cajeme, Navojoa y San Luis Río Colorado se encuentran en los sitios de concentración para ofrecer atención a los manifestantes y mantener contacto directo con el sector agroalimentario.

A nivel nacional, la Secretaría ha sostenido más de 60 mesas de trabajo en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Puebla, Sonora y Zacatecas, con el fin de dar seguimiento a las demandas del sector.

Por su parte, productores de San Luis Río Colorado se sumaron al paro nacional, pero de manera pacífica y simbólica, sin impedir el paso en casetas de cobro. 

Ricardo Martínez Parra, líder de productores de trigo, afirmó que acudieron a manifestarse para visibilizar que se sienten “abandonados por el gobierno federal” y que requieren atención inmediata.

Entre las demandas del sector se encuentran: mejorar los precios de las cosechas, excluir al maíz, trigo, sorgo y frijol del T-MEC, así como crear una banca de desarrollo agrícola que facilite créditos y tasas accesibles para los productores.

A nivel nacional, alrededor de 18 estados se han unido a la protesta, mientras que en entidades como Baja California y Sinaloa se registraron cierres totales de casetas.

Share