Consideran que la propuesta aprobada por diputados debilita al organismo y afecta los ahorros de los trabajadores
Redacción Entorno Informativo
Empresarios y dirigentes sindicales sonorenses manifestaron su llamado a que se modifique la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit ya que la aprobada en la Cámara de Diputados y que se analizará en el Senado, no fortalece al instituto, sino que lo debilita y afecta el ahorro de los trabajadores.
El dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante, en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por dirigentes empresariales y sindicales, destacó que por primera vez en 30 años, sindicatos y organizaciones empresariales se han unido en defensa del Infonavit.
Estableció que la iniciativa propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no fortalecen al instituto, sino que lo debilitan, por lo que su intención es proteger los ahorros de los derechohabientes y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen única y exclusivamente a los trabajadores.
Agregó que la iniciativa pone en riesgo el tripartismo paritario, que le ha dado estabilidad al organismo por más de cinco décadas.
Aclaró “no estamos defendiendo intereses particulares, estamos protegiendo principios fundamentales del derecho de los trabajadores a un Infonavit sólido y transparente que cuide de su patrimonio.
Agregó que están de acuerdo en la necesidad de una modificación a la Ley, pero de la participación de las tres partes, dos de éstas no estamos de acuerdo en la propuesta como se está presentando.
Apuntilló que en casi 53 años de la creación del Infonavit, el gobierno no ha puesto un solo peso y los recursos se conforman con aportaciones patronales que les corresponden a los trabajadores.
Indicó que con la iniciativa que está en análisis en la Cámara Alta se rompe el equilibrio tripartito por lo que proponen una presidencia rotativa o que recaiga en otro representante de gobierno, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervise toda la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia.
Puntualiza que la asamblea general no puede ser solo un órgano de conocimiento, sino que debe tener la capacidad deliberativa y de aprobación, por lo que insistió en el fortalecimiento de la participación de trabajadores y patrones, además, resaltó la necesidad de que quien presida al organismo sea nombrado por la asamblea.
Robles Bustamante indicó que la intención es contar con un Infonavit sólido que garantice el acceso de los trabajadores a la vivienda por los próximos 50 años.
Además, apuntó, que si no se atienden los puntos señalados, trabajadores y empresarios “exploraremos todas las vías institucionales, legales e internacionales para defender el derecho que han acumulado los trabajadores”.