Senado aprueba ingreso de fuerzas especiales de EE.UU. para entrenamiento en México

Senado aprueba ingreso de fuerzas especiales de EE.UU. para entrenamiento en México

En un contexto de tensiones y nuevas negociaciones entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, el Senado de la República dio luz verde a la solicitud que autoriza la entrada de 10 miembros de las fuerzas especiales del ejército estadounidense a territorio mexicano. La propuesta, enviada por la Comisión de Marina, recibió el respaldo unánime de los legisladores.

Durante la sesión ordinaria del martes 11 de febrero de 2025, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó sobre la discusión y posterior votación del dictamen remitido por la presidenta Sheinbaum Pardo. La iniciativa fue aprobada por los 107 senadores presentes en el recinto legislativo.

“Queda aprobado en lo general y en lo particular, por unanimidad, el decreto por el que se concede la autorización a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que permita el ingreso al territorio nacional de diez elementos del ejército de Estados Unidos de América”, declaró Fernández Noroña tras dar a conocer el resultado de la votación.

La presidenta Sheinbaum Pardo envió la solicitud el 17 de enero de 2025, con el objetivo de que los militares estadounidenses participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR”.

Este programa de capacitación está programado del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 y se desarrollará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

El entrenamiento contempla ejercicios conjuntos entre las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina de México. Entre las actividades previstas destacan la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate en escenarios de operación convencionales y no convencionales, abarcando ambientes marítimos, terrestres y aéreos.

Durante la sesión, Rolando Rodrigo Zapata Bello, representante de la Comisión de Marina, destacó que esta colaboración representa una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional, así como para incrementar la eficiencia y profesionalismo de la Armada de México. No obstante, subrayó que esta cooperación no significa “la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México”.

Share