El dirigente del gremio en Hermosillo, Aminaín Terán Villalpando, llamó a apoyar a las pequeñas y medianas empresas
Redacción Entorno Informativo
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope Servytur) Hermosillo, realizó un llamado a las autoridades para proteger y fortalecer el empleo en México y en Sonora, ante los recientes indicadores que muestran una desaceleración en la creación de puestos laborales formales.
Aminaín Terán Villalpando, presidente del organismo empresarial, señaló que según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en enero de 2025 se registraron 73 mil 167 nuevos empleos en el país, la cifra más baja desde 2021 para un mes de enero, con una tasa de crecimiento anual del 0.8 por ciento.
A pesar del panorama nacional, Hermosillo se posicionó como la tercera capital estatal con mayor generación de empleos formales en enero de 2025, con mil 841 nuevos registros ante el IMSS, solo por detrás de Monterrey y Querétaro.
Entre los sectores que más impulsaron esta generación de empleo en la capital sonorense destacan el agropecuario, con 832 nuevos trabajos; los servicios sociales, con 521; y la construcción, con 516 empleos formales.
En Sonora, al cierre de diciembre de 2024, la variación anual de empleos fue negativa, con una reducción del 1.8%, lo que refleja una disminución preocupante en el dinamismo laboral de la entidad. No obstante, estos resultados en Hermosillo resaltan la importancia de continuar apoyando los sectores clave para mantener esta tendencia positiva.
El líder empresarial destacó la importancia de reforzar el respaldo gubernamental a los pequeños y medianos negocios, que constituyen la columna vertebral del empleo en la región.
“Las Pymes son las principales generadoras de trabajo en Sonora y en todo México. Es urgente implementar incentivos fiscales y estrategias que estimulen la contratación formal, especialmente en sectores clave como comercio, transporte y servicios empresariales, que han mostrado crecimientos positivos en el último año”, señaló Terán Villalpando.
Agregó que, en Sonora, el comercio creció un 2.8 por ciento anual, mientras que el sector de transporte y comunicaciones tuvo un incremento del 3.9 por ciento, lo que muestra áreas de oportunidad que deben fortalecerse.
Explicó que el contexto internacional también representa un desafío, pues el posible endurecimiento de las políticas comerciales en Estados Unidos podría afectar a la industria mexicana, generando incertidumbre en la inversión y el empleo.
“Desde Canacope Hermosillo, vemos la necesidad de fortalecer la competitividad de las empresas locales mediante esquemas de apoyo a la capacitación, acceso al crédito y facilidades para la formalización del empleo, con el objetivo de mitigar los efectos de este enfriamiento en el mercado laboral”.
“Además, el salario promedio en Sonora se ubicó en $587.4 pesos diarios, con un crecimiento anual del 9.2%, reflejando la importancia de generar empleos que permitan mantener este incremento salarial de manera sostenible”.
El dirigente empresarial aseveró que el establecimiento de incentivos fiscales a la generación de empleo, así como apoyos a las Pymes para fomentar la contratación de nuevos trabajadores, es la mejor manera de fortalecer la economía y garantizar mejores salarios. Facilitar la contratación formal y reducir la carga fiscal sobre la nómina de las micro y pequeñas empresas debe ser una prioridad.