Servicio de transporte está en riesgo de sostenibilidad por baja tarifa y dependencia de subsidios

Servicio de transporte está en riesgo de sostenibilidad por baja tarifa y dependencia de subsidios

De acuerdo con la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?  dijo que la tarifa tiene ocho años sin aumento y los costos de operación han crecido en 55 por ciento

Ivanova de los Reyes

El costo sostenido de la tarifa y la limitación en la capacidad de generación de ingresos ha generado una alta dependencia del sistema de transporte público al subsidio otorgado por el gobierno estatal, y pone en riesgo la sostenibilidad del servicio, dio a conocer la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Durante la presentación del documento ¿Cómo vamos con el trasporte público?, Ernesto Urbina Miranda, director general de la organización civil, señaló que el subsidio gubernamental en 2024 representó más de 700 millones de pesos para el tema del transporte urbano de Hermosillo, un 19 por ciento menos que en 2019, sin embargo, la cifra sigue en aumento y no cubre todos los costos operativos relacionados con los ingresos generados, arrastrando adeudo para el siguiente año.

Resaltó que la capital sonorense se ubica entre las siete ciudades del país con la tarifa del transporte más baja, generando que el gobierno estatal absorba mayormente los costos para la operación del sistema de transporte en la ciudad.

“Lo que destacamos en el documento es que los costos operativos del servicio de transporte público están en aumento, pero los ingresos se mantienen fijos. El costo por kilómetro recorrido ha aumentado un 55 por ciento, pasando de 24 a 37 pesos al cierre de 2024, mientras que la tarifa se ha mantenido en nieve pesos durante ocho años”, expuso.

Esto ha generado una alta dependencia del subsidio estatal, el cual actualmente representa el 77 por ciento de los ingresos totales del Fideicomiso y que golpea fuertemente las finanzas públicas, agregó.

En ese sentido, subrayó la importancia de buscar un equilibrio, como el tema de recaudo como área de oportunidad, toda vez que, la limitación en la capacidad de recaudo, la demanda de subsidios crecientes y posibles restricciones presupuestales que afecten la capacidad y solvencia financiera del gobierno, pondría en riesgo la sostenibilidad del servicio de transporte público.

Por su parte, Alfonso López Villa, presidente de Vigilantes del Transporte, indicó que la tarifa técnica para que el sistema de transporte no dependa del subsidio sería de 19 pesos, no obstante, una tarifa aceptable para los usuarios sería 15 pesos.

“Tiene que haber un balance entre subsidio y lo que se está pagando, tiene que buscar ese equilibrio, y mejorar también para condiciones del transporte público, así como la introducción de más unidades para acortar las frecuencias”, comentó.

Agregó que actualmente están en circulación 350 unidades en Hermosillo para cubrir una demanda diaria de 160 mil usuarios; y esta evaluado por los ciudadanos con una calificación de 7.0.

Share