Sheinbaum: Reducción de aranceles en EE.UU. depende del combate al fentanilo

Sheinbaum: Reducción de aranceles en EE.UU. depende del combate al fentanilo

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos que no están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían disminuir si se logra una reducción en el tráfico de fentanilo.

El pasado 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump estableció un paquete de aranceles recíprocos a las principales economías del mundo, incluyendo la Unión Europea y China. México quedó exento de estas medidas gracias a su adhesión al T-MEC.

Según un comunicado de la Casa Blanca, los bienes de México y Canadá que cumplen con los requisitos del tratado continuarán beneficiándose de “términos preferenciales”, es decir, sin aranceles. Sin embargo, aquellos productos que no califican como originarios bajo el T-MEC están sujetos a una tasa arancelaria del 25%.

Sheinbaum explicó durante su conferencia presidencial de este jueves que una estrategia para reducir esta tarifa es intensificar el combate al tráfico de fentanilo. “Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25%. Esa es la situación preferencial que tiene México”, detalló.

En función de los resultados obtenidos en el control del opioide sintético, los aranceles podrían reducirse hasta una tasa ad valorem del 12%. “Si seguimos colaborando, trabajando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo (a EE.UU.), ese 25% se reduce a 12%. Es inclusive una situación que no se castigaría más”, subrayó Sheinbaum.

Bajo esta premisa, la mandataria reafirmó su compromiso de mantener la cooperación con el gobierno estadounidense bajo principios de “respeto y soberanía” para ambas naciones. “Si es T-MEC, es 0% de aranceles. Si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso más favorecido se reduciría de 25 a 12%”, reiteró.

No obstante, Sheinbaum reconoció que aún están en discusión dos decretos clave que afectan a la industria automotriz y al sector del acero y aluminio. “En el caso de los vehículos (hasta ahora porque todavía hay diálogo), los vehículos que se exporten de México a Estados Unidos tendrán 25% de arancel, con excepción de la parte que sea fabricada en Estados Unidos (…) En el caso del acero y aluminio, hay un arancel a todo el mundo”, informó.

Ante este panorama, la presidenta destacó que se buscará una mejor negociación para estos sectores, considerando la integración económica que México mantiene con EE.UU.

Este martes al mediodía, Sheinbaum presentará en el Museo de Antropología el “Plan México”, una estrategia enfocada en fortalecer la economía nacional.

Share