A pesar de los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con el magisterio y aseguró que su gobierno jamás implementará medidas que lo perjudiquen ni recurrirá a la represión frente a sus movilizaciones.
“Es su decisión movilizarse, nosotros no vamos a hacer nunca algo que afecte a los maestros de México. Nuestra lucha es para apoyarlos”, declaró Sheinbaum, quien reiteró los cuatro acuerdos pactados con el sector educativo.
El primer punto acordado fue el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero. En segundo lugar, se estableció un programa para congelar, reducir con quitas o condonar deudas impagables de acreditados del FOVISSSTE, además de revisar mecanismos para que este organismo recupere sus atribuciones en la construcción y mejora de viviendas para trabajadores del Estado.
En tercer lugar, se acordó detener el aumento en la edad mínima de jubilación, manteniéndola en los 58 años para hombres y 56 para mujeres, conforme a la legislación vigente de 2024, mientras continúan los diálogos sobre el tema. Por último, se organizarán foros en cada escuela con el propósito de construir una propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros, garantizando sus derechos laborales.
Sheinbaum enfatizó que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE fue retirada para evitar confusiones, y rechazó que esta decisión refleje debilidad. “Quien crea que es una posición de debilidad, es que está buscando a alguien que no tiene sensibilidad con los maestros, y esa no soy yo”, declaró.
Asimismo, subrayó que la suspensión del aumento en la edad de jubilación responde a la necesidad de mejorar las condiciones de retiro del magisterio, ya que actualmente los docentes reciben pensiones insuficientes.
La mandataria insistió en que estos beneficios se lograrán gracias a medidas de austeridad y afirmó que el Estado tiene los recursos para hacerlo posible. También respaldó la lucha del magisterio contra las injusticias del sistema de créditos hipotecarios, señalando que muchas personas han terminado pagando hasta el doble del valor de su vivienda sin haber liquidado su deuda.
Por su parte, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, explicó que el retiro de la iniciativa de reforma respondió a diversas inquietudes surgidas entre el magisterio. Además, recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar sigue vigente y que todos los trabajadores con cuentas individualizadas podrán acceder a la pensión de adultos mayores.
“Todo esto es para garantizar una pensión digna”, concluyó Delgado.