Firman pacto por la paz y contra violencia familiar

Firman pacto por la paz y contra violencia familiar

El gobernador Alfonso Durazo e instituciones; El mandatario estatal afirmó que “unidos sociedad y gobierno sentaremos las bases de un Sonora libre de violencia contra las mujeres”

 

Ivanova de los Reyes

 

Para avanzar hacia un Sonora seguro y con paz para las familias sonorenses, el Gobierno del Estado y diversas instituciones, signaron el Pacto Social por la Paz y la Eliminación de la Violencia, para sumar esfuerzo y coordinar acciones y política para erradicar este fenómeno de la sociedad.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador Alfonso Durazo Montaño resaltó que este pacto tiene como objetivo promover el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito familiar.

Señaló que esta iniciativa del gobierno del estado a través del Instituto Sonorense de las Mujeres, busca sumar esfuerzos para coordinar acciones, incrementar los servicios, colaboraciones y vínculos ya existentes en una estrategia conjunta en beneficio de las mujeres y sus familias.

“Es inaceptable que siete de cada 10 mujeres sonorenses hayan sufrido violencia a lo largo de su vida”, por eso, a partir de un amplio diálogo y reflexión realizado por integrantes de organizaciones civiles, dependencias e instituciones se diseñó esta estrategia para enfrentar la violencia familiar de manera integral, con respuestas concretas y bien focalizadas”, subrayó.

Precisó que dentro del pacto se contemplan algunas acciones como la homologación de protocolos para evitar revictimización, el mejoramiento de los sistemas de denuncia, el fortalecimiento de la plataforma Salva, al igual que las capacitaciones permanentes de policías estatales y municipales para la atención de mujeres víctimas de violencia.

Asimismo, la implementación de programas y protocolos para prevenir, atender y sancionar la violencia digital.

“Todo esto representa un conjunto de acciones articuladas para avanzar hacia un Sonora seguro y con paz para las familias sonorenses”, expresó.

Por su parte, María Antonieta Loustaunau Bautista, encargada de despacho del Instituto Sonorense de las Mujeres, mencionó que en los últimos cuatro años el delito de violencia familiar ha aumentado un 28.7 por ciento en el país, y en Sonora las carpetas de investigación iniciadas por este delito incrementaron un 13.22 por ciento en enero del 2023 respecto al mismo periodo del 2022.

En cuanto a las llamadas de emergencia, durante los tres trimestres del 2023, Sonora se colocó en el tercer lugar nacional por este delito con un total de 36 mil 944 llamadas al 911.

Asimismo, María Dolores del Río Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, destacó que este gobierno ha asumido la responsabilidad de atender, prevenir, y sobretodo, darle seguimiento a la mujer que son víctimas de violencia dentro de sus hogares y fuera de ellos, por lo que cual, surgió la plataforma Salva en noviembre de 2021, y poner en el centro de la estrategia de seguridad pública el tema de la violencia hacia las mujeres.

El Fiscal General del Estado, Gustavo Salas Chávez, agregó que de mayo a octubre del 2023 pasaron de 607 a 835 carpetas judicializadas respecto al 2022, por delitos relacionados con violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes, lo que representa un 35 por ciento de incremento en la capacidad de respuesta.

De igual forma, el número de órdenes de aprehensión obtenidas en el mismo periodo es de 220 contra 330, lo que representa un incremento del 50 por ciento en la obtención de mandamientos judiciales.

Sin embargo, del periodo de diciembre de 2022 a octubre pasado se ha visto un incremento del 19 por ciento en delitos de violencia familiar o incumplimiento de obligaciones familiares, de igual forma los delitos sexuales, que incrementaron un nueve por ciento, respecto al mismo periodo.

“Si bien, se ha incrementado la capacidad de atención a la población por parte de la Fiscalía y las distintas formas del orden público, y que paulatinamente la autoridad recibe más denuncias por dichas conductas que anteriormente no eran atendidas por el Ministerio Público, tenemos que reconocer que el fenómeno de la violencia familiar se ha incrementado en el estado”.

“Por ello, cobra especial relevancia la firma de este pacto, que, sin duda, los compromisos que hoy se asumen permitirá revertir patrones culturales de machismo y abuso que hoy siguen existiendo en la sociedad”, apuntó.

 

Share