Junto a padres de familia y aspirantes que no lograron ingresar, piden lugares para medicina y odontología
Ivanova de los Reyes
Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), jóvenes y padres de familia, exigen la apertura de más espacios de nuevo ingreso, sobre todo, en la especialidad de ciencias de la salud, para más de cuatro mil aspirantes que buscan profesionalizarse.
Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Staus, informó que fueron más de 17 mil solicitudes las que recibió la Universidad para nuevo ingreso, de los cuales fueron aceptados poco más de 10 mil jóvenes en diferentes carreras.
No así en las especialidades de mayor demanda, sobre todo, del área de ciencias de la salud, como medicina, odontología, fisioterapia, nutrición, enfermería, entre otras.
Señaló que son miles de jóvenes los que cada año se quedan sin estudiar, porque son pocos los espacios que se ofertan y cada vez es mayor la demanda de ingreso.
“Estamos pidiendo que se destine mayor presupuesto a la Universidad para que se puedan abrir más espacios para los jóvenes que no quedaron. Hacemos el llamado al gobernador que nos atienda y que resuelva esta problemática”, dijo.
Por su parte, padres de familia de jóvenes que no lograron un lugar en las carreras del área de Medicina y Odontología, principalmente, hicieron un llamado a las autoridades a que se abran más espacios en esas áreas para que ningún aspirante quede fuera.
“No es posible que por un examen cuatro mil jóvenes no hayan podido ingresar a la carrera. Mi hijo pasó su examen y quedó fuera, hago un llamado a la rectora a que se abran más espacios, y que el año próximo no pase lo mismo, y al gobernador para que destine más presupuesto a la institución(…) No es posible que en estos tiempos los jóvenes se queden sin estudiar, y cada año sea lo mismo”, expresó Rogelio García, padre de familia.
“La educación es un derecho, no un privilegio, así está establecido en la Constitución, y nosotros no pedimos otra cosa, solo que se abran más espacios para que sus hijos no se queden sin estudiar una carrera”, manifestó José Barrón Ramos, originario de Agua Prieta.