Por Martín Romo (El Verdugo)
+ ¡Avala plan diputada!
+ Cuestionan a choferes
+ Intensifican operativo
+ ¡Alarma por elevador!
¡Avala plan diputada!…Y a la que “se le vio como pez en el agua” es a la diputada, Ely Sallard, en lo que fuera su comparecencia de ayer ante los periodistas de la Mesa Cancún, al exponer sobre el nuevo Programa Nacional de Vivienda del Bienestar, y la reciente reforma que acaban de hacerle al Infonavit, por ser un área que es su especialidad, y es por lo que dijera que es un antes y un después en esa materia. ¡Órale!
Pues Sallard Hernández, sí que es alguien que puede hablar con conocimiento de causa en torno a ese ámbito, por tener alrededor de 35 años de experiencia en el ramo, primero dos décadas en la iniciativa privada, en las que dirigiera una par de veces la delegación de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), y ya después estuvo un sexenio al frente de la Comisión Estatal de la Vivienda (Coves). ¡De ese pelo!
Y es por lo que se mostrara convencida, de que en tantos años jamás había visto una nueva política en ese terreno, como la que ahora está promoviendo la presidenta, Claudia Sheinbaum, de ahí que un día antes presentara un posicionamiento ante el Pleno del Congreso del Estado, respecto a la construcción de un millón de casas en el País, para hacerle un público reconocimiento por estar cumpliendo esa promesa de campaña.
Porque a decir de Elia Shara, el derecho a una casa digna y adecuada no solo es una cuestión legal, sino un acto de justicia social, que refleja el valor que le empezarán a dar a todos los trabajadores, porque finalmente tendrán acceso a ellas, quienes cuentan con menos de dos salarios mínimos, porque antes eran los que financiaban a los que más ganaban, y a ellos nunca les tocaba porque no les alcanzaba con lo que percibían.
Ese es el cambio que desde ya está viendo la congresista estatal, con todo y que no se salvara de los peros que le han puesto a la reformada que le hicieran al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), referente a si harán uso o no de los fondos de los afiliados para construir las casas que anunciaran, o si podrá hacerla de constructor, por como ha fallado el gobierno en otros proyectos.
Ya que tocante a eso, y derivado de la experiencia con la que cuenta Ely, sostiene que se crearon los “candados” necesarios para que no se disponga del dinero de los trabajadores, que son producto de sus aportaciones, ya que nomás utilizarán los intereses que generan los más de dos billone$ con los que cuenta ese fondo; aunado a que los diferentes niveles de gobierno pondrán los terrenos, el costo de los trámites y demás.
Al respecto es que también reconociera el esfuerzo del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, por haber logrado que Sonora se convirtiera en el primer Estado en el que arrancara el Programa de Viviendas para el Bienestar, que también será para atender a madres solteras, jóvenes, pueblos originarios y población vulnerable, eso a partir del como se moviera y gestionara para ganarle esa distinción a Baja California.
Para quien dude lo anterior el pasado 23 de febrero ya se colocó la primera piedra en Obregón, para lo que serán las primeras 328 viviendas que se edificarán en la Entidad, como parte de un total de 4 mil 767 que se harán realidad en el primer semestre del 2025, con la meta de levantar poco más de 33 mil en los próximos seis años, y es de lo que diera santo y seña Sallard, con lo cual dejara una muy buena impresión. ¡Dicen!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cuestionan a choferes…Ahora sí que para más que el pintado titular del Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, el que está proponiendo la creación de una academia para la profesionalización de operadores del transporte público en Hermosillo es el dirigente de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado, para prepararlos y reducir el riesgo de accidentes viales. ¡Mínimo!
Eso a raíz de que Peinado Luna apuntillara, que cada vez son más frecuentes los percances vehiculares en los que los choferes de los camiones urbanos son responsables, como el ocurrido el pasado martes, cuando uno de esos cafres se pasó el semáforo y chocó contra un auto en la esquina de Reforma y Ángel García Aburto, para después impactarse en una casa y derribarle parte del techo, con un saldo de 8 lesionados. ¡Palos!
Toda vez que a juicio del “Nacho” Peinado ya: “Es necesario ir más allá de una simple capacitación de unas cuantas horas. Se requiere una formación integral de al menos uno o dos años, estructurada en cuatrimestres, donde se aborden temas no solo de conducción y mecánica, sino también de manejo responsable y seguro de una unidad”, con lo que además se mejoraría la seguridad vial en la ciudad. ¡De ese tamaño!
Con lo que está de más el resaltar, que en parte a ese grado le están haciendo la chamba a Sosa Castañeda, por las ideas que le están dando, para que realmente existan de esos chafiretes capacitados, y no únicamente con una preparación “al vapor”, aunque muy seguramente que no lo hacen, porque las empresas concesionarias de ese servicio transporteril tendrían que pagarles más, y es ahí donde está el detalle, como dijera Cantinflas.
Y tan es posible tal instrucción en esa actividad, que Peinado adelantara que en las jornadas que realizan en las colonias para mediar en problemas de pago de créditos de vivienda y convenios para el agua y la “luz”, también empezarán a impartir pláticas de educación vial, que es lo que igual recomendara que debe hacerse en las “Prepas” y universidades, para que los jóvenes aprendan a conducir correctamente. ¡Cuando menos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Intensifican operativo…Por algo dicen que sobre aviso no hay engaño, por como ya alertaran de que están reforzando el Operativo Radar en la Capital hermosillense, como resultado de las acciones de la campaña denominada “AgarraLaOnda”, a fin de evitar hechos viales, por lo que así está la advertencia para los que gustan de “aplastarle a la chancla”, o al acelerador a la hora en que manejan. ¡Zaz!
Ya que de acuerdo a lo señalado por el vocero del Departamento de Tránsito Municipal, David Sánchez Velázquez, en el presente año han fortalecido esa estrategia preventiva, razón por la cual es que ya la están aplicando todos los días en las principales avenidas de la Ciudad del Sol, porque la intención es la de que mediante esa prevención los automovilistas y peatones lleguen con bien a sus destinos. ¡De ese vuelo!
Para el caso es que Sánchez Velázquez destacara la importancia de “pilotear” sin hacer uso de distractores, como los teléfonos celulares, así como el respetar los altos y semáforos, pero principalmente el no excederse en los límites de velocidad, y es por lo que aconsejara el salir con anticipación a los lugares a los que se trasladan, y si es posible el planear las rutas para siempre conducirse con responsabilidad. ¡Es la idea!
O séase que así está la política preventiva que está implementando el Ayuntamiento capitalino, y por si eso fuera poco, igual dan cuenta que además por las noches y durante la madrugada, instalan en diferentes sectores el llamado Dispositivo de Evaluación y Control de Tránsito, con miras a detectar conductores en estado de ebriedad, en lo que aseguran que son operativos, cuya prioridad es la de salvaguardar vidas.
Casi por nada es por lo que el funcionario policíaco ponderara y reconociera la participación de la ciudadanía, a la hora de sumarse a los diferentes programas de educación vial que ha estado impulsado el Municipio, según esto siempre enfocados a la conducción responsable, como igualmente es el de “NoTeLaJuegues”, junto con el de “AgarraLaOnda”, al rechazar que tengan un sentido recaudatorio. ¿Cómo ven?
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Alarma por elevador!…La que sí que representa una alerta es la falla que ayer por la mañana se presentara en el elevador de la Cineteca Sonora, ubicada en la avenida Dr. Pesqueira y calle Comonfort, lo que provocó que una mujera quedara atrapada en su interior durante más de una hora, y es por lo que sufriera una crisis nerviosa, y no es para menos, por lo que requirió ser atendida por los paramédicos. ¡Vóitelas!
Aun y cuando lo que no quedara claro, es el cómo la fémina permaneciera tanto tiempo desesperada en ese ascensor, al manejarse que para cuando llegaron los elementos del Departamento de Bomberos, según esto los empleados de Servicio de esa dependencia ya la habían rescatado, como lo revelara el encargado de esa área, Jesús Alberto García Fraijo, lo que no deja de estar por demás raro. ¿Qué no?
Lo anterior partiendo de lo ventilado por García Fraijo, de que: “Los compañeros la sacaron del elevador con ayuda de unas llaves que tenían”, y es por eso que surgen las preguntas de si: ¿Los “tragahumos” llegaron tarde para hacer las labores de rescate?, o ¿Ellos se tardaron en hacer el reporte?, cuyo último es lo más probable, por lo céntrica que está esa institución, al localizarse en las inmediaciones de la Plaza de la Bandera.
Aunque lo único cierto de todo eso es que se trata de una aparato de sube y baja que ya se puso en evidencia, en cuanto a que no está en las mejores condiciones para operar, si se analiza que el edificio de la Cineteca Sonora es de reciente remodelación, lo que lleva a pensar que lo instalaron mal, o en su defecto es de pésima calidad, o en el “píor” de los casos ya estaba usado, y es lo que habría de determinarse. ¡A ese grado!
En lo que es una problemática en la que bien haría en abocarse el coordinador de “Desprotección” Civil Estatal, Armando Castañeda Sánchez, dandole prioridad a los elevadores que operan en las oficinas oficiales, como por ejemplo los del Centro de Gobierno, que a leguas se nota que les falta mantenmiento, por como funcionan de milagro, tan es así que muchas de las veces algunos de ellos se la llevan fuera de servicio.
Correo electrónico: [email protected]
4-2
EDITORIAL
El comisario de seguridad pública Julio César Cruz Gallegos alcanzó la meta deseada en el operativo de Carnaval de Guaymas : el saldo blanco. Con más de cien mil personas concentradas en la zona de conciertos, alcohol y fiesta, el resultado no fue sencillo, es producto de semanas de planeación e intenso trabajo durante seis días en los que sólo hubo percances menores. De hecho la estadística habla de una reducción en el número de incidentes viales diarios con un significativo aumento de personas detenidas por diferentes faltas lo que demuestra que endureciendo el criterio para aplicar la Ley pueden lograr movilidad segura aún cuando los conductores ebrios llenen las calles. Claro que hubo cierta tolerancia en ese sentido pero sin descuidar la presencia de agentes de la policía y tránsito municipal en las calles con la colaboración de la policía estatal, marinos y guardia nacional. En total fueron 97 personas detenidas por diferentes faltas, la principal fue alterar el orden público, deambular bajo los efectos de algún estimulante, participar en riña y molestar a las personas. El delito que más se cometió fue el robo de vehículo, sumando un total de cuatro entre el jueves y el miércoles en la madrugada, lo que representa una reducción considerable comparado con el año pasado en la misma fiesta cuando se tuvieron 10 despojos de carros. En cuanto a denuncias contra la policía y tránsito hubo 2 en todo el Carnaval, en ese rubro también hay baja porque en 2024 se presentaron cuatro quejas formales por abuso de autoridad que prosperaron en amonestaciones contra uniformados. Dentro de los buenos números, si hay algo que cuestionar tiene que ver con el desfile y ese afán de la gente de ocupar la calle para opacar la presencia de bailarines en carros alegóricos y comparsas, en ese sentido se había informado de grupos de civiles en cordón humano por toda la ruta de la calle 20 y Serdán, pero no se logró el objetivo por lo que un año más se vivió el ya tradicional desorden en el evento más importante de la fiesta. Por lo demás, puede decirse que fue un operativo impecable, con elementos de policía nuevos, más marinos y la coordinación del subdirector Andrés Pérez Lazio que hizo suya la indicación de la alcaldesa Karla Córdova González de ofrecer una fiesta segura para familias guaymenses y visitantes. Concluida la festividad no queda más que reconocer la labor de los participantes de la estrategia de vigilancia, a las instituciones de atención a emergencias como Cruz Roja, Bomberos, Comisión Nacional de Emergencias y el grupo de paramédicos de Protección Civil, además del personal de la Coesprisson, Secretaría de Seguridad Pública y otras dependencias que colaboraron en la jornada nocturna para hacer del Carnaval 2025 un evento lleno de alegría y seguridad.
4-3
EL DEDO
Por primera vez el operativo de seguridad estuvo coordinado al cien por ciento por marinos y les salió muy bien. Por alguna razón los trabajos especiales de vigilancia en Guaymas siempre estaban a cargo de agentes de la policía preventiva a pesar de que los mandos son capitanes y tenientes, y siempre había confrontación interna por la competencia para quedarse con el poder temporal de ser el o la jefa de grupos en Semana Santa, Navidad, verano o en las fiestas del Rey Momo. Esta vez el comisario de seguridad pública Julio César Cruz Gallegos tomó las riendas del trabajo y la planeación para coordinarse directamente con su subdirector, el teniente Andrés Pérez Lazio, quien estuvo a cargo de la operatividad en el desfile y los bailes en la noche con muy buenos resultados como para presumir saldo blanco. Así lograron evitar los pleitos entre policías que se asumen como jefes, le imprimieron más disciplina, además de tener el control total de la corporación para no tener sorpresas por alguna falla o mala acción. Aún así no se libraron de denuncias por abuso de autoridad pero hasta eso que se registró una disminución en cuanto a quejas a pesar de que muchos de los agentes que participaron en el operativo son cadetes de nuevo ingreso. En términos generales, la labor de la autoridad estuvo a la altura del evento y le permitió a los marinos con mando en la corporación involucrarse más en las acciones de civiles, conocer la práctica del bando de policía, aprender a lidiar con la gente sin avisar, ser tolerantes sin dejar la disciplina castrense y, sobre todo trabajar en campo porque desde un escritorio las cosas no se ven igual. La experiencia debe servir para que se analice el trabajo que se está haciendo en cada turno con supervisores de la policía que han dejado mucho que desear en su labor como encargados por lo que ya se amerita un cambio tal vez dejando a marinos o simplemente siendo más eficaces y estando presentes en la calle como lo hicieron en el Carnaval dando el resultado deseado por la presidenta Karla Córdova González que hoy puede decir que no se ha equivocado en la decisión de mantener a miembros de la Marina al frente de la corporación municipal. Ahora falta que así como salieron a las calles y estuvieron al frente de toda la vigilancia, igual lo hagan a diario o aunque sea los fines de semana en las colonias, que no dejen a la policía sola porque la gente lo que quiere es presencia de las autoridades con un nuevo rostro, de disciplina, honestidad y que busque recuperar la confianza con proximidad social y combate frontal contra delincuentes.