Sin medias tintas

Sin medias tintas

¿Hoy volverán maestros?

Que renuncia Comisario

Sigue la chamba en STJE

Por Martín Romo (El Verdugo)

¿Hoy volverán maestros?Y tras 22 días de paro y movilizaciones los que ya anunciaronque hoy lunes regresarán a las aulas, son los maestros federalizados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y sin haber logrado la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la mejora del sistema de pensiones, entre otras exigencias que abanderan, aunque advierten que seguirán en su lucha. ¡Zaz!

En lo que consideranque es una decisión derivada, de que “el miedo no anda en burro”, después de que desde el pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, los centistas empezaran a “ahorcar” la Ciudad de México, al realizar bloqueos en la avenida Paseo de la Reforma, y el Aeropuerto Internacional, además de protestar ante las embajadas, y vandalizar la sede de la Secretaría de Gobernación. ¡De ese pelo!

Sin embargo, con lo que ya “jugaron con fuego”, es que el “juebebes” anterior tomaron por asalto las oficinas centrales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde vejeta el cabecilla “charro” de esa organización magisterial y senador morenista, Alfonso Cepeda Salas, la cual incendiaron en algunas de sus áreas, después de que derrumbaran las rejas de seguridad a punta de marrazos. ¡Palos!

Y es que a raíz de esa quemante manifestación contra esa sede en la que despacha quien es calificado como un cero a la izquierda, cual es el caso de Cepeda Salas, por su cuenta de X los operadores del SNTE adelantaron que presentarían las denuncias correspondientes, por los daños ocasionados, en lo que es una postura que de entrada respaldara la presidenta, Claudia Sheinbaum, al calificar de injustible es quema.

Así que esa advertencia podría llevar a explicar el por qué esos miles de maestros disidentes se están replegando, y reiniciarían las actividades escolares, tal vez en lo que se “enfrían” las cosas por la citada incendiada, para después volver agarrar aviada, si se parte de que ni siquiera lograron que Sheinbaum Pardo los recibiera, para tratar directamente con ella sus demandas, y es por lo que “la moneda siga en el aire”.

Eso contrario a las voces que hay, de que su dirigentes se vendieron, o de que recibieron un fondo de $800 millones de pesos, y puras versiones de esas que surgieran, aunque lo único bueno de todo eso, es que a partir de este día volverían a las escuelas federales, y los estudiantes dejarían de “perder” clases, y en un momento clave, ya que muchos de ellos están a punto de graduarse, al ya casi finalizar el ciclo escolar.

Y por cierto que en Sonora no “canataron mal las rancheras”, en cuanto a esas protestas, por como el viernes los mentores pertenecientes al Movimiento Magisterial Sonorense cerraron el tránsito vehicular en la garita aduanal Dennis DeConcini de Nogales, por lo que los “chines y jotas” no se hicieron esperar, de quienes no pudieron cruzar hacia los Estados Unidos, pero ya este “San Lunes” también deberán retornar a los salones.

Razón por la cual es que al que, desde ya, y hasta nuevo aviso, sí que “le quitará un peso de encima”, es al titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, aun y cuando todavía falta ver que cumplan su palabra. ¡Esa es la expectativa que hay!

                                                         

Que renuncia ComisarioQuien sí que “se quedó corto” a la hora de anticipar que procederán internamente en la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) contra el ex comisario de Seguridad Pública en Moctezuma, Francisco Urquijo Armenta, por el caso de la misteriosa muerte de una persona que estaba en las celdas de ese municipio serrano, es el coordinador de esa corporación, José Martínez Lavariega. ¡Tómala!

Toda vez que lo mínimo que se esperaba, es que Martínez ventilarala participación que tuvo Urquijo Armenta en ese comentado deceso, por ser una Policía Municipal que estaba a su cargo, y además porque de la PESP promovieron que el alcalde, Francisco Monge Araiza, lo mantuviera en ese puesto, y es que hasta ahora nomás “no ha soltado prenda”, y por el estilo los cinco agentes a los que removieron junto con él.

Pues la único nuevo que dijo, es que tampoco ya forma parte de sus filas, al Martínez Lavariega apuntillaraque: “Sí, por supuesto. Cesó sus funciones ahí; incluso, como integrante de la Policía Estatal, acudió a presentar su renuncia”, y es por lo que no se descarta que para estos momentos ya anden huyendo, como acostumbran hacerlo, y para seña están los dos polizontes de la AMIC que recién balearon a un abogado.

Porque ya eso de que las sanciones internas son independientes de la actuación que pudiera tener en ese caso la Fiscalía Estatal, no deja de ser más que “puro choro” para “taparle el ojo al macho”, si se analiza que es la instancia que lo turnaría ante el Juez, para que determine su posible grado de responsabilidad, e igual a los demás elementos policiales a los que les tocó el turnó cuando murió, Pedro Damián Montaño, de 29 años.

Derivado de que Montaño Romero fuera detenido y encerrado el pasado sábado 24 de mayo del presenteaño, a las 05:40 horas, por alterar el orden público, pero sospechosamente a las 12:30 horas del día siguiente, ya lo localizaron muerto, y sin que nadie diera explicaciones, pero además con golpes y fracturas internas y externas, lo que hace presumir un caso de tortura y homicidio, porque hasta un pulmón tenía perforado.

                                                         

Sigue la chamba en STJEEl que ya aclaró que no habrá borrón ni cuenta nueva, ni nada de que se le parezca, como consecuencia de la reciente elección del Poder Judicial Federal y Estatal celebrada el pasado 1 de junio, es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Rafael Acuña Griego, al señalar que la chamba, o la dinámica justiciera en ese ámbitocontinuará con la normalidad de siempre.

Tan es así que el también magistrado del STJE precisara que: “No, no… los procedimientos siguen su curso independientemente de que esté un juez u otro”, e incluso apuntando que en algunas ocasiones la sustitución temporal de jueces se realiza con secretarios de acuerdos, quienes asumen funciones jurisdiccionales cuando es necesario, como dando a entender que de alguna u otra forma, pero la operatividad no se detiene. ¡Órale!

Si se toma en cuenta que, como resultado de los mencionados comicios, ahora tendrá lugar un proceso de transición, luego de que mediante el voto popular por primera vez en la historia fueron elegidos para el Estado 39 nuevos jueces, tres magistrados y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes de aquí a cuatro meses deberán de tomar protesta, es decir, el próximo septiembre. ¡Ni más ni menos!

Con lo que está de más el resaltar, que Acuña Griego será parte de ese cambió inédito que se está dando en la manera de seleccionar a esos juzgadores, que antes era por medio de la carrera judicial que hacían, vía concursos de capacidades a los que eran sometidos, pero que después de la reforma judicial promovida por el ex “Prejidente”, Manuel López Obrador, ahora están saliendo de las votaciones en las urnas. ¡Qué tal!

Y sí que Don Rafael vendrá ser una garantía en esa venidera renovación con la que se hará historia, partiendo de la experiencia que se le reconoce en el rubro de las leyes, así como en lo que ha sido su trayectoria como abogado litigante y funcionario, ya que ha ocupado diferentes de cargos, por lo que sería algo así como un faro para lo que vayan entrando, porque dicen que hay algunos no sabrán ni dónde estarán parados. ¡Glúp!

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

Share