Oootro muerto en celdas
“Se le voltea” a diputada
¡“Cierra filas” el Alcalde!
Vinculan a “narcopolicías”
Por Martín Romo (El Verdugo)
Ootro muerto en celdas…Las que siguen siendo un fatal cuento de nunca acabar son las muertes de las personas detenidas en las celdas preventivas de las diferentes comandancias municipales, y para evidencia está el que ahora la madrugada del pasado domingo apareciera muerto un hombre de 40 años de edad en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, y sin que dieran mayores detalles. ¡De ese pelo!
Porque lo que es el director policíaco de Obregón, Claudio Cruz Hernández, ya “se lavó las manos”, al adelantar que la corporación colaborará con las instancias investigadoras, aunque según lo destapado por el delegado de la Fiscalía Estatal en el Sur del Estado, Roberto Tapia Valdez, están manejando que se asfixió con un cordón que llevaba en el short, presuntamente al hacerse una especie de torniquete él mismo. ¡Ajá!
Pero en contraparte lo que es Cruz Hernández y compañía, nomás “no soltaron prenda”, tocante a cómo es que el encerrado dejó de existir sin que se dieran cuenta, después de que había sido detenido previamente por escandalizar en la pública en un recinto oficial, además de desobedecer indicaciones de la “autoridad”, cuando se supone que hay personal de turno para estarlos checando y salvaguardar la integridad de los arrestados.
No obstante, y a pesar de que esa clase de decesos continúan ocurriendo, lo que resulta inconcebible es que a estas alturas no los hayan obligado a que cuenten con los sistemas de monitoreo más avanzados, a fin de mantenerlos vigilados, y evitar que eso siga pasando, por lo que ahora así está el tache para el por algo tan llevado y traído alcalde morenista, Javier Lamarque Cano, y no es para menos. ¡A ese grado!
Con todo y que, en aras de justificar ese suceso, ahora están queriendo satanizar al muerto, al señalarse que también era investigado por participar en un intento de homicidio cometido la noche del viernes anterior, en contra de una mujer en la colonia Ampliación El Rodeo, por lo que así está esa evidente indolencia, que también es materia para el de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Rentería Barragán.
“Se le voltea” a diputada…La que ha tenido un efecto contrario es la demanda que en su momento presentara la hoy diputada federal, Diana Karina Barreras, contra la tuitera hermosillense, Karla María Estrella, por un comentario que publicara en su cuenta de X, antes Twitter, en el que dejara entrever que su candidatura se la debía a su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, también legislador. ¿Cómo ven?
Ya que el repudio no se ha hecho esperar a todos los niveles, después del fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), que entre otras sanciones obligó a Estrella a que se disculpara públicamente durante 30 días con Barreras, además de imponerle una multa de unos $70 mil pesos, lo que ha sido visto como un exceso, por como han operando el aparato gubernamental en su contra.
Y más porque se ha demostrado que Karla María, quien es ama de casa, no tiene una connotación partidista en las críticas que hace, al no pertenecer a ningún instituto político, sino que por el contrario siempre ha “agarrado corte parejo”, a la hora de hacer sus señalamientos, y es por eso del sentir que hay, de que “se fueron de paso al sancionarla”, al tratarse de un ataque a la libertad de expresión ciudadana. ¡Vóitelas!
Por esa razón es que ya aflorara que mujeres de Cajeme se están organizando para realizar una marcha el próximo jueves 10 julio, yprotestar ante el Congreso del Estado, para externar su inconformidad por la tachada de parcial resolución del Tepjf, con lo que estarán elevando al siguiente nivel las manifestaciones que hasta ahora ha habido, y que incluso ya han sido hasta en el ámbito nacional, y no es para menos. ¡Tómala!
Con lo que está de más el apuntillar, que Barreras Samaniego está pasando de supuesta víctima, a victimaria, por como se ensañaran con Estrella, y es por lo que las marchantes les pedirán a las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, y a todas las diputadas locales, que le envíen un exhorto a la susodicha, para que sea ella quien se disculpe por presuntamente haber “echado mano” de sus influencias. ¿Será?
“Cierra filas” el Alcalde…Quien está haciendo valedero aquello de que, ¡Sí se puede! Es el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán, y para prueba está el que recién acaba de reunirse con líderes de organismos empresariales como la Coparmex, CMIC, Canaco y demás, para promover la firma de un convenio para la simplificación de trámites, vía el programa Hermosillo Cómo Sí, para obtener beneficios y estímulos fiscales.
Es por eso que, en el marco de ese encuentro con los representantes de las cámaras comerciales, Astiazarán Gutiérrez reafirmara el compromiso que hizo desde el 2021, de sostener reuniones periódicas con los diferentes sectores de empresarios, además de las que ya se llevan a cabo en lo individual, para analizar las temáticas que los involucran, y desde el ámbito municipal ser unos facilitadores de la inversión y el empleo.
Casi por nada es por lo que “El Toño” Astiazarán resaltara, que: “A solicitud e inquietud, respecto a algunos temas quisimos aprovechar este compromiso que tenemos, por un lado, pero además sobre todo para dar una actualización de temas que son de vital importancia para el desarrollo económico de nuestra ciudad”, y es por esos que hiciera ese “cierre de filas” con los hombres de negocios de la Capital hermosillense. ¡Qué tal!
No en balde es que el “Presimun” aliancista remarcara, que se abordaron tres temáticas consideradas como elementales, entre ellas la primera, que fuera el refrendo del esquema Hermosillo Cómo Sí, para que sea visto como una herramienta para facilitar el trato especializado, tocante a los proyectos de inversiones en la Ciudad del Sol, y el cual estará a cargo de la Tesorería Municipal. ¡Ni más ni menos!
A la vez que destacara que: “El segundo tema, que también es muy importante, es un programa que vamos a dar a conocer para puras mujeres, vamos a tenerlas involucradas en un programa sobre la regularización de licencias de funcionamiento; y el tercer punto, que también es igual de importante, es la mejora regulatoria que nos interesa mucho que ustedes conozcan cómo vamos”, por lo que así estaría esa desburocratización.
Una de “narcopolicías”…Y el que debe ser un signo de alerta es el caso de los narcopolicías recientemente detenidos en Magdalena, entre ellos un tal, Luis Arturo “N”, de 40 años de edad, quien para mayores señas era el ex comisario de la Policía Municipal de esa localidad, y quien junto a otro ex polizontes, de nombre, Gabriel Ángel “N”, de 28 años, ahora se dedicaban al narcomenudeo. ¡De ese vuelo!
A ese punto es que “saliera a flote” que dicho par de ex agentes se cambió de bando, pero sin dejar el uniforme policíaco, como se descubriera mediante dos cateos que les hicieran los días 21 y 22 del presente junio, al no sólo encontrárseles en posesión de narcóticos y vehículos, sino que además se les decomisó equipo táctico variado, incluyendo grilletes, estrobos y uniformes con la leyenda de la Policía Municipal.
Luego entonces ante esas contundentes narcoevidencias, entre ellas decenas de envoltorios con la sustancia conocida como cristal, así como envoltorios con marihuana, es por lo que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) les hiciera las imputaciones correspondientes, por hallárseles esas drogas con fines de comercio, o venta, y además por atentar contra la seguridad de la comunidad. ¡Pácatelas!
Así que con todo y que en la presente semana un Juez ya los vinculara a proceso por esos motivos, aunado a que se les relacionara con conocidos generadores de violencia que son buscados por esos lares por las autoridades, es un acontecimiento que debe hacer “parar antenas” el secretario de Seguridad Estatal, Braulio Martínez Navarrete, por intuirse que lo mismo podría estarse presentando en otros municipios. ¡Palos!
Si se parte de que no es la primera ocasión que se da esa clase de colusión policíaca con el “Narco”, principalmente en las ciudades más inseguras como Obregón, Guaymas, Caborca, San Luis Río Colorado y hasta en Hermosillo, como ha sido con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), ante lo que bien haría Martínez Navarrete en “echarle mucho ojo” a esas corporaciones, para evitar esa modalidad de infiltraciones.
Correo electrónico: [email protected]