Sin medias tintas

Sin medias tintas

¡No $ubirán a camiones!

Sólo daños por el viento

Checa “Gober” a yaquis

Por Martín Romo (El Verdugo)

No $ubirán a camionesY el que ya dijo algo así como ¡No se hagan bolas! Es Carlos Sosa, el titular del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes), al ventilar que por lo pronto no tienen contemplado aumentar la tarifa subsidiada de los camiones urbanos, como lo propusieran los promotores de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, a partir de un estudio que recién hicieran. ¡De ese pelo!

Y es que contrario a la propuesta alcista promovida por los de la citadaasociación, presidida por Ernesto Urbina, y que fuera secundada por el vocero de Vigilantes del Transporte, Alfonso López Villa, de subirle al modelo tarifario, actualmente topado en $9 pesos, dizque para mejorar el servicio, sugiriendo debería oscilar en los $15 pesos, pero partiendo de lo adelantado por Sosa Castañeda, se van a quedar con las gana$. ¡Palos!

Eso al Carlos dejar muy en claro, que el Ejecutivo Estatal, Alfonso Durazo Montaño, ha mantenido una política social orientada en sostener las tarifas actuales, ante lo que se deduce que al menos en lo que resta del presente sexenio, así van a continuar, y más después de que dijera que antes de contemplar posibles ajustes, en lo que son los cobros en esa modalidad de transporte, es necesario el resolver algunos “pendientes”.

Al respecto Sosa puso un ejemplo, al hacer el planteamiento de que: “Tenemos que enfocarnos en implementar el pago electrónico de forma gradual en las unidades, e ir eliminando el uso de efectivo”, como una forma de buscar eficientar la recaudación, para destinar esos recursos a la mejora de esa actividad, sin que eso represente un cargo adicional para los usuarios, como parte de las opciones de mejoría que hay.

Aun y cuando el del Imtes reconociera, que los $9 pesos que se cobran en Hermosillo están muy por debajo de otras ciudades como Monterrey, Tijuana o Mexicali, donde ronda los $15 y $17 pesos, pero en contraparte tampoco tiene punto de comparación el nivel del transporte de esas capitales, además de que cuentan con diferentes alternativas, y no solamente los ruleteros, como son taxis colectivos, combis y demás. ¡Mínimo!

Luego entonces con esa declaración le están dando la razón al representante de la Unión de Usuarios (UU), Ignacio Peinado, de que el verdadero debate debería ser el analizar, si ese costo que tachan de obsoleto Urbina Mirada y López Villa, realmente lo vale por lo pésima que está esa prestación que hay hoy en día, y que es por lo que el subsidio estatal que se ha mantenido hasta ahora, ha ido creciendo. ¡De ese tamaño!

                                                             

Sólo daños por el vientoAhora sí que al que le aguadearon el descanso es al Coordinador Municipal de Protección Civil, Fernando Morales Flores, por como le tocara trabajar en domingo, a raíz de la lluvia dominguera registrada en “Hornosillo”, durante la tarde noche, con rachas de viento de hasta 64.4 kilómetros por hora, y que es lo que causara más estragos, por el aguacero en sí haber sido mínimo. ¿Cómo ven?

Pues de acuerdo a lo informado por Morales Flores, fueron alrededor de cuarenta reportes los que atendieron, entre ellos 16 relacionados con cortos circuitos; semáforos averiados; así como 13 de árboles caídos; un par de cables eléctricos derribados; además de un anuncio espectacular estrellado; una puerta de cristal destruida; y un poste que se vino abajo; y una ventana de una torre de departamentos que casi “se volaba”. ¡Zaz!

O séase que estuvo el saldo por ese connato de tormenta en la Capital, y que hizo renacer las esperanzas ciudadanas de que ahora así tuviera lugar un verdadero llovidón, si se toma en cuenta que hasta hoy han sido puros chipi chipi los que han caído, como lo demuestra el que en está ocasión la máxima precipitación no alcanzara ni los 14 milímetros, en lo que es la zona rural hermosillense, por rumbos del CIAD. ¡A ese grado!

Y para quien dude de los anterior, para prueba está que en la estación de monitoreo del Tec de Monterrey, se detectó una captación acumulada de 11.94 milímetros, y ventiscas de casi 65 kilómetros por hora; mientras que la de Hermosillo Norte -Misión- presentó 4.6, y 48.3 kilómetros por hora; en tanto que la de la Unison tuvo cero milímetros, y viento de 45 kilómetros, lo que refleja que fue más el escándalo. ¡Así el dato!

Sin embargo, y a pesar de los pesares, lo que es la Coordinación Estatal de Protección Civil ayer emitió una alerta de posibles fuertes lluvias y vientos para el lunes en el Estado, en lo que es un pronóstico basado en el análisis meteorológico nacional, y de las agencias de Estados Unidos, tan es así que para la Ciudad del Sol había un 30% de probabilidad de que lloviera, lo que estaba por verse, porque nomás no llega el agua.

Si se analiza que prácticamente ya se está en la primera quincena de julio, y simplemente no ha llovido como se había vaticinado, a no ser y que en los quince días que faltan el Dios Tláloc finalmente habrá las compuertas del cielo, porque de lo contrario se continuará agravando la sequía para la “Capirucha”, que por algo todavía permanece en semáforo amarillo, y con tendencia a empeorar por la falta de ese vital líquido.

                                                                         

Checa “Gober” a yaquisEl que todo hace indicar que siguió con la aviada es el gobernador, Alfonso Durazo, después de la visita que le hiciera el pasado sábado la presidenta, Claudia Sheinbaum, como lo denota el que acaba de hacer un recorrido para supervisar la planta potabilizadora del Acueducto Yaqui, así como la red de distribución de agua que abastece a los ocho pueblos de esa tribu. ¡De ese vuelo!

Con ese fin es que Durazo Montaño se hiciera acompañar por los representantes del Organismo Operador de ese conducto acuático, así como de autoridades estatales y miembros de ese grupo étnico, para verificar el funcionamiento del sistema hidráulico, y ya ahí reafirmó su determinación de fortalecer el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, por ser una estrategia integral orientada al reconocimiento pleno de sus derechos.

No en balde es por lo que en el marco de esa gira el Mandatario Estatal resaltara que: “Tienen ya el manejo de toda esta infraestructura hidráulica, está en manos ya de los técnicos, son jóvenes de la etnia -yaqui- ya egresados de la universidad, desde ahorita les auguro que van a ser los expertos del futuro en el Estado en materia hídrica”, al resaltar la función que hoy por hoy desempeñan como operadores de ese sistema.

Por el “Gober” dar fe, de que es un esquema de abastecimiento que ya opera en 43 de esas comunidades autóctonas, y para lo cual se lleva a cabo un censo en conjunto, entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Comisión Estatal del Agua (CEA), en aras de hacer más eficiente el servicio y ampliar su cobertura, y es por lo que fuera a checar el dato de primera mano, y casi casi para ver como sale el chorro.

No obstante, y como todavía falta por hacer en ese ámbito, es que como parte de los acuerdos pactados durante la jornada que encabezara, se definió que habrá reuniones periódicas de seguimiento, con el objetivo de mantener una operación más óptima y coordinada de ese ducto, por ser considerado un logro histórico en el reconocimiento del derecho al agua de esa comunidad étnica. ¿Cómo ven?

Correo electrónico: [email protected]

Share