Sin medias tintas

Sin medias tintas

¡Exhiben a los de Tufe$a!

Menos grilla de sindicato

Que se ve parcial Profeco

¡Habrá un cruce y puente!

Por Martín Romo (El Verdugo)

Exhiben a los de Tufe$aQuienes terminaron reconociendo que los autobuses de Tufe$a, o “Tufosa”, circulan por las carreteras “como alma que lleva el diablo”, son los regenteadore$ de esa empresa camionera, después de una reciente reunión que sostuvieran con las autoridades estatales, a raíz del volcamiento en que se vieran involucrados a mediados del pasado mes de octubre, con 5 muertos y más de 20 heridos. ¡Zaz!

Ya que en base a lo ventilado por el coordinador del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, maneja que: “Hubo una instrucción muy precisa del gobernador -Alfonso Durazo-. Recibimos a los directivos en la Secretaría de Gobierno y se acordó intensificar las campañas de capacitación, además de modernizar la tecnología en las unidades”, para en lo posible evitar esos accidentes fatales.

Para el caso es que detallaraque esa compañía transporteril cuenta con aproximadamente 300 unidades, de las cuales 250 circulan diariamente, pero actualmente solamente 120 están equipadas con un sistema denominado Guardián, que es una tecnología de reconocimiento facial que utiliza inteligencia artificial para detectar distracciones o signos de fatiga en los operadores, como una forma de alertarlos. ¡Así el dato!

Es por eso que se comprometieran que para el 2026, todos los vehículos ya tendrían ese esquema preventivo, como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial; además de que implementarán un expediente único de conductores, lo que permitirá aplicar sanciones más estrictas, y darle seguimiento al desempeño de cada uno, sobre todo a los que tengan fama de “aplastarle a la chancla”, o al acelerador.

Aun así, lo más relevante de ese encuentro es que acordaran revisar la velocidad máxima permitida para esos camiones, que hoy en día se mantienen entre los 110 y 113 kilómetros por hora, pero la intención es que la reduzcan a 95 km/h, en cumplimiento con la Norma 087 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, porque en la práctica se les ha visto hasta a ¡¡¡140 kilómetros por hora!!! ¡De ese pelo!

No obstante, y que con esos evidentes excesos se resisten, al argumentar que nomás podrían bajarla a 105 o 107 km/h, porque en zonas de subida, como La Rumorosa, o la sierra, según esto al disminuirla demasiado la potencia del motor podría afectar la operación, cuando lo cierto es que el “andar tan recio” como un auto particular, es lo que les ha hecho ganar la preferencia por sobre las demás empresas. ¡Esa es la realidad!

                                                         

Que se ve parcial ProfecoLa que está dejando entrever que pudiera haber intocable$ es la delegada de la Profeco,Ana Guízar, por de a cómo en el pasado Día de Muertos hicieron un operativo en los panteones para verificar que las florerías y tiendas de artículos religiosos respeten los precios, pero contra los vendedores carero$ del Estadio “Fernando Valenzuela”, sede de “Los Naranjeros”, nomás no han actuado.

Luego entonces está de más el apuntillar que esa es la diferencia y deferencia con la que Guízar Valenzuela está procediendo, por como los inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han hecho “oídos sordos” a las quejas que han abundado contra los comerciantes del parque beisbolero de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), aun y cuando han abu$ado con el alza de precio de los diferentes productos.

Tan es así que son unos exce$o$ que han generado un descontento entre los aficionados, y no es para menos, como lo han expresado por las redes sociales, por considerar exce$ivo$ los costos, y es por lo que se volviera viral el que unas simples paita$ fritas ahora “valen” ¡¡¡$170 pesos la bolsita!!!, y por si eso fuera poco también les ha dando por pedir propina, al preguntarle a la clientela sí quiere “agregar servicio”. ¡Ajá!

Sin embargo, lo que es Ana Miriam únicamente se ha enfocado en la inspección de las fechas y días fe$tivo$ en los que se fomenta la vendimia, como con lo que fuera la recienteépoca panteonera, pero ante la inconformidad del cómo “$e van grande$” en el diamante del “Fernando Valenzuela”, simplemente ha sido omisa, por como hasta ahora no ha intervenido, ni tampoco se le ven ganas de querer hacerlo. ¡Tómala!

Aunque ya sólo falta que Guízar salga con que no pueden intervenir hasta no tener denuncias formales, y no solamente virtuales, como fuera el caso del pretexto que igual esgrimiera, cuando también “echaron de cabeza” a los de la Expo-Ganadera 2025, al de la misma forma pa$ar$e de abu$one$, por lo que así está la parcialidad, porque contra otros sí implementan hasta operativos. ¡Así de “ladeado$” están!                                                                   

                                                           

Menos grilla de sindicatoY los que ya “pusieron el grito en el cielo” porque les redujeron unos inmerecidos privilegios son los del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos del Colegio de Bachilleres del Estado, cuyo dirigente es Eleazar Herrera, porque ahora tendrán menos horas para dedicarse a actividades sindicales, o grillar, y es por lo que están denunciando un hostigamiento institucional. ¡Órale!

En esos términos está esa disposición que no es de a gratis, sino que parte de que Herrera Araujo y compañía han venido perdiendo representatividad sindical, por ser la segunda organización sindicaloide que hay en el Cobach, por la otra ser “representada” por el sempiterno cabecilla del Sutcobs, Jesús Alfredo Lugo Gámez, que hasta donde se sabe, todavía está haciendo de las suyas al frente de ese ente sindicalista. ¡Vóitelas!

Eso explica el por qué ese tipo de licencias para dedicarse a grillar, en lugar de ponerse a trabajar, se las bajaron de 74 a 39 horas laborales, bajo el argumento de que es el sindicato que tiene el menor número de afiliados, y es por lo que se las están reasignado de forma proporcional, de ahí que es por lo que están exhibiendo al director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Rodrigo Arturo Rosas Burgos.

Con todo y que “es un bajón” que Eleazar reconoció que ya les habían adelantado, al manifestar que: “En el mes de agosto se dijo que como el Sindicato perdió proporción nos iban a dar 39 horas, pero aquí la discusión es que ellos no tienen la facultad para hacer eso, eso lo debe hacer un Juez”, por lo que consideran que sí que les queda aquello de que, “sobre aviso no hay engaño”, por como a la instutución le asiste la razón. ¡Palos!

Al margen de eso, y como de lo perdido lo ganado, es a lo que le estarían apostando, haciendo esa clase de ruido y escaramuzas que se traen, por ser una restriccióncon laque según ellos estarían afectado a unos 200 agremiados, y es por lo que sostuviera que en los próximos días tratarían de reunierse con los de la Secretaría de Gobierno, para intenar que hagan una reconsideración al respecto, lo que estaría por verse. ¡De ese vuelo!

                                                         

Habrá un cruce y puenteY después de la polémica generada por lo largo que está el puente peatonal, localizadosobre el bulevar Luis Encinas, entre la Universidad de Sonora (Unison) y el Hospital Universitario, antes Hospital General del Estado (HGE), para finales del presente año, o durante el primer trimestre del 2026, ya iniciarían los trabajos para ahora crear un cruce extra a nivel de calle. ¡Qué tal!

Así está el anuncio que hiciera el secretario del Ayuntamiento capitalino, Eduardo Acuña Padilla, al manejar que el proyecto contempla la colocación de semáforos sincronizados para regular el tránsito de peatones y el flujo vehicular en la zona, lo que asegura que es resultado de un consenso entre estudiantes de la Unison, especialistas y las instancias municipales. ¿Cómo ven?

Por esa razón es que Acuña Padilla señalara que: “Estamos trabajando a marchas forzadas para poder ejecutarlo. Mientras tanto, hacemos un llamado tanto a conductores como a peatones -estudiantes o no- a utilizar el puente mientras no exista otra alternativa”, ya que una vez instalado el nuevo será decisión de los transeúntes el utilizar el actual, o el que estará al ras de la vialidad para trasladarse de una acera a otra”.

A tal punto contemplarán todos los aspectos en esa obra vial, que Eduardo Alejo detallara que: “El proyecto ejecutivo es integral; también incluye la iluminación del puente, y buscaríamos establecer un vínculo con la Universidad de Sonora para temas de limpieza y seguridad”, por lo que así estaría ese cambio que demandara el estudiantado de la Máxima Casa de Estudios, al que por eso los criticaran por no querer caminar más.

Más menos así está esa buena nueva, que contra todo lo esperado no causó un mayor impacto, por todo lo que ha estado pasando en el último tiempo, por estarse yendo de tragedia en tragedia, no obstante, y que fuera una exigencia que provocara hasta protestas de los universitarios, y a las que ya se les está dando una respuesta, derivado de la apertura que mostrara el alcalde, Antonio “Toño” Astizarán Gutiérrez. ¡Ni más ni menos!

Correo electrónico: [email protected]

Share