Suspenden dos choferes
Actúan contra 10 casinos
¡De vanguardia “Gober”!
Almacén para desayunos
Por Martín Romo (El Verdugo)
Suspenden dos choferes…Al que no le quedó “díotra” más que reaccionar es al titular Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, al ventilar que ya comenzaron por sancionar a dos choferes de los camiones urbanos por grabar videos de tiktoks mientras conducían, al ser una prácticaprohibida en la Ley de Tránsito, y es por lo que los multaran y les cancelaran sus licencias. ¡De ese pelo!
Y si bien Sosa maneja que esa acción es resultado de las denuncias recibidas de parte de la ciudadanía, ciertamente que los que señalaron esa anomalía son los de la organización Vigilantes del Transporte, cuyo representante es Alfonso López Villa, porque antes de eso no habían procedido en consecuencia, a pesar de que los evidenciados chafiretes aperecían exhibiendose constantemente en las redes sociales. ¡Zaz!
E incluso los aludidos operadores todavía se molestaron porque los ventanearon, al punto de responder por esa red virtual, y es cuando el del Imtes ya se dignó a actuar, despúes de que por mutuo propio no lo habían hecho, penalizándolos por incumplimiento al artículo 106, fracción XXI, de la Ley de Transporte, misma que remite a la Ley de Tránsito del Estado, específicamente a los artículos 108 y 225 Bis. ¡Así el dato!
Al dicha disposición establecer que: “Ninguna persona conducirá un vehículo de motor sin llevar firmemente con ambas manos el control de la dirección, ni llevará a su izquierda o entre sus brazos ninguna persona o bulto, ni permitirá que otra persona tome el control de la dirección o dificulte esta maniobra”. ¡Pácatelas!
No obstante, donde se hace alusión a la falta en la que incurrían los balconeados, es donde se precisa que: “Queda prohibido a los conductores hacer uso de teléfonos celulares, dispositivos de comunicación, computadoras o cualquier otro artículo que distraiga o dificulte la maniobrabilidad del vehículo”, de ahí que Carlos se había tardado, pero los sancionados ya no podrán manejar ningún vehículo de transporte público.
Actúan contra 10 casinos…Ahora sí que ya “le pusieron nombre al niño”, o a los diez casinos de apuestas que operan en México, y que según esto están controlados por un grupo del crimen organizado de Albania, con operaciones también en Canadá y Polonia, que estaban al servicio del Cártel de Sinaloa, para fomentar el lavado de dinero, como lo destapara el gobierno del presidente de los EU, Donald Trump.
Más menos así está la revelación de esa decena de establecimientos dedicados a los juegos de azar, y que se ubican en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco, y que son regenteados por el mencionado Cártel sinaloense, y en lo que corresponde al territorio sonorense aparece el Emine en San Luis Río Colorado; así como el Midas en Agua Prieta; y el ya clausurado Palermo de Nogales. ¡Así la “quemada”!
Completan esa lista negra, o mejor dicho de “blanqueo de lana”, los Midas que están instalados en Los Mochis, Guamúchil, y Mazatlán, Sinaloa; al igual que en Rosarito, BC; como también el Skampa Casino en Tabasco, y Ensenada, BC; y el Mirage en Culiacán, por lo que esas son sus identidades, después de que incialmente no dieran a conocer sus razones sociales, y es por lo que se sospechaba de todos. ¡Tómala!
En esos términos está esa evidenciada por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que está sacando a flote a un mafioso clan familiar albanés, al que se le conoce como la Familia Hysa -Luftar, Arben, Fatos, Ramiz y Fabjon Hysa, además de Eselda Baku-, que estaría detrás de por lo menos esa cantidad de lugares en los que la casa nunca pierde, y es por eso de la mala fama que tienen, y con sobrada razón.
Y aunque se estila que un susodicho, Gilberto López López, de origen sinaloense, supuestamente sería el único mexicano que aparece como “comisionado”, u operador de ese grupo, habría que ver si en los que hay en las fronteras sanluisinas, nogalense y aguapretense, no hay otros representantes de esos $ucio$ negocios, que es algo que estaría por verse, en lo que sigan haciendo públicas más evidencias. ¿Qué no?
Toda vez que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del mismo Departamento, ya anunció sanciones contra veinte empresas y siete individuos, como resultado de esas detecciones que han hecho.
De vanguardia “Gober”…Quien consideran que acaba de convertirse en un pionero con el lanzamiento del Sistema Estatal de Indicadores de Desarrollo Económico y Competitividad (Sidec) es el gobernador, Alfonso Durazo, por ser la primera herramienta estatal en su tipo en México, la cual está impulsando en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¡De ese vuelo!
Es por lo que Durazo Montaño destacara, en el marco de la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía, en la que participaron directivos del INEGI, que esa nueva plataforma posiciona al Estado como referente nacional en competitividad y transparencia, al ser catalogada como un paso estratégico hacia la modernización de su gestión pública en la toma de decisiones. ¡Órale!
Motivo por el cual es que el Ejecutivo sonorense resaltara que: “Sonora se coloca a la vanguardia en el País en materia de competitividad. Este sistema que hoy lanzamos integrará toda la información estratégica que nos permitirá evaluar rigurosamente el desempeño económico, la competitividad de la región y el bienestar social”, porque se tendrán los datos necesarios para fomentar la función pública. ¡Ni más ni menos!
No en balde es que como parte de las acciones presentadas, igual se dieron a conocer las actualizaciones del Sistema Estatal de Información Municipal, del Sistema Estatal de Indicadores de Género, y los avances del Anuario Estadístico de Sonora del año en curso; además de anunciarse que la Entidad participará en el Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios 2025, a realizarse en el actual noviembre en Oaxaca.
Ante lo que se adelantara, que en lo que será esa cumbre se expondrá el Sidec como un modelo que es replicable para otras regiones de la República Mexicana, por ser una herramienta que pone de manifiesto la importancia del trabajo conjunto entre instituciones técnicas, sectores estratégicos y autoridades, en aras de obtener los mejores resultados en ese ámbito. ¡De ese tamaño!
Almacén para desayunos…Los que dan cuenta que han seguido echando el extra son el alcalde, Antonio Astiazarán, y su esposa, Patricia Ruibal, en su calidad de presidenta de DIF Municipal, esta vez con lo que fuera la inauguración de un almacén para fortalecer la distribución de desayunos escolares en Hermosillo, para el resguardo de más de 100 toneladas de insumos alimenticios al mes. ¿Cómo ven?
Ya que a partir de lo expuesto por “El Toño” Astiazarán, con ese inmueble para tener mejores condiciones para realizar esa loable labor, entre otras cosas se cumple un compromiso histórico con madres y padres de familia que integran los Comités Escolares que operan en el Norte de la Capital naranjera, por ser una forma de corresponderles con esas nuevas instalaciones que se traducirán en niños mejor alimentados. ¡Mínimo!
De ahí que Astiazarán ponderara que: “Gracias de todo corazón a ustedes, porque a diario hacen el esfuerzo para poder llevar el alimento a nuestras niñas y nuestros niños, yo estoy aquí como Presidente Municipal contratado por ustedes, porque este es mi trabajo, y lo hacemos con mucho gusto Patty y yo, pero ustedes lo hacen por amor al arte, por amor a nuestras niñas y nuestros niños, y eso no tiene precio para nosotros”.
Eso por ser una flamante bodega, cuya nueva sede beneficiará a 200 comités responsables de entregar diariamente mil 344 raciones calientes y 12 mil 282 frías a los estudiantes que asisten a las escuelas del rumbo en mención, ya que su localización y el equipamiento permitirán reducir los tiempos de traslado, así como el facilitar las cuestiones logísticas en todos los sentidos para concretar esa tarea alimentaria. ¡Qué tal!
Como lo refleja el que Lidia Méndez Ibarra, integrante del Comité Escolar del plantel “Abelardo L. Rodríguez”; y Yolanda Seseña León, directora del centro escolar “Ignacio Allende”, le expresaran su agradecimiento a Astiazarán Gutiérrez y Paty Ruibal Zaragoza, por tomar en cuenta a quienes diariamente contribuyen al bienestar de la niñez hermosillense. ¡Así el acierto!
Correo electrónico: [email protected]


