Sonora segundo lugar nacional en accidentes fatales debido a falta de cultura vial

Sonora segundo lugar nacional en accidentes fatales debido a falta de cultura vial

La mayoría de las víctimas oscilan entre los 15 y 26 años de edad, informó el coordinador de Prevención de Accidentes de la SS, Jorge Arturo Vega Soto.

Ivanova de los Reyes

Sonora se ubica en el segundo lugar nacional en accidentes viales fatales, principalmente en jóvenes entre los 15 y 26 años, reveló Jorge Arturo Vega Soto.

El Coordinador de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, señaló que este incremento se debe a la falta de cultura vial, el uso de sustancias al conducir como alcohol y drogas, así como distractores como el celular, la música, ir comiendo o maquillando.

“Los accidentes viales son la principal causa de muerte en la actualidad en la ciudad y el estado, donde los factores predominantes de riesgo son la imprudencia, la falta de cultura vial, el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas psicoactivas y distractores”, apuntó.

Vega Soto refirió que estas causas no son nuevas, son factores con los que han venido trabajando desde hace años, y se estima que entre el 80 y 83 por ciento de los casos, se debe al factor humano.

Por lo tanto, se debe trabajar en el reforzamiento las acciones de prevención y cultura vial, principalmente en los jóvenes, toda vez que, cada vez son más los menores al volante, ya sea, de motocicletas o vehículos, agregó.

Resaltó que la Secretaría de Salud ha desarrollado estrategias que permitan llegar a más usuarios, tanto peatones, conductores, ciclistas y motociclistas, respecto al tema de seguridad, cultura vial y estrategias de prevención en grupos vulnerables, sin embargo, de nada sirven estos esfuerzos si no van acompañados de una manera integral.

“Si bien es cierto, la infraestructura vial afecta a la conducción, hablando de caminos, calles, carreteras e incluso el incremento del parque vehicular en la entidad, para la ocurrencia de accidentes, el factor humano también juega un papel desencadenante en esto”, enfatizó, por la premura de llegar a sus lugares de trabajo y escuelas, el cansancio, el aumento de la velocidad, y el uso de distractores.

Puntualizó que, al estar próximo el periodo vacacional, esto puede incrementar el número de accidentes en la ciudad, carreteras y playas, por lo que se debe reforzar las acciones preventivas también por parte de Seguridad Pública, así como la comunicación de los padres de familia con sus hijos, sobre el conducir de manera responsable para prevenir accidentes fatales.

Share