Ivanova de los Reyes
En Sonora se han registrado este año 22 defunciones por fiebre manchada, de los cuales 16 son de Hermosillo, y hay 40 casos confirmados de la enfermedad, reveló Gilberto Muñoz Durazo.
El coordinador estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud, afirmó que los casos van a la baja en comparación al año pasado y se han atendido a todos los pacientes y familias afectadas, con acciones preventivas como bloqueos cuando hay casos probables o confirmados, y de control.
Recordó que la Rickettsia o Fiebre manchada es una enfermedad transmitida por la mordedura de la garrapata y es mortal si no se atiende de manera oportuna dentro de los primeros tres días que se manifiesta, ya que posterior a ello, aumenta el riesgo de defunción.
“Es muy importante que cuando tengamos los síntomas que son fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómito, acudir inmediatamente al médico. Existen personas que esperan que se presenten las ronchitas o petequias, y realmente cuando ya se presentan, la enfermedad está avanzada y muchas veces los medicos poco pueden hacer”, subrayó.
Muñoz Durazo señaló que tienen identificadas zonas de riesgo en colonias, 85 en Hermosillo y siete en Puerto Peñasco, donde se realizan acciones integrales de prevención en escuelas, unidades de salud y entornos comunitarios.
También se han atendido localidades en Álamos Moctezuma, Nogales, Punta Chueca, Cananea Nacozari, Puerto Libertad, Desemboque y Guaymas, y se han hecho mil 834 esterilizaciones caninas y felinas, dos mil 529 desparasitaciones internas y ectodesparasitaciones, 496 baños garrapaticidas, y se han entregado dos mil 500 materiales de promoción.
Estas acciones anteriormente se estaban realizando los días sábados y domingos, y actualmente se llevan a cabo los siete días de la semana en diferentes partes del estado y colonias de Hermosillo, puntualizó el funcionario estatal.