La enfermedad es curable y requiere de un tratamiento por un periodo de seis meses, el cual no debe ser interrumpido por la persona enferma
Redacción Entorno Informativo
Un total de mil 322 casos de tuberculosis se han registrado en Sonora hasta el pasado mes de julio, de acuerdo a información contenida en el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (Suive) de la Secretaría de Salud.
El reporte hasta el mes señalado indica que Hermosillo encabeza la lista de los afectados con 675 casos, seguido de Cajeme con 118; San Luis Río Colorado, con 114; así como Huatabampo y Navojoa con 67 casos confirmados.
El reporte establece el compromiso de la Secretaría de Salud con la población sonorense y establece que se realizan jornadas continuas de promoción a la salud a fin de prevenir la tuberculosis y otras enfermedades en distintos municipios de la entidad.
Precisa que la tuberculosis, es curable y que se presenta la mayoría de las veces en hombres en edad reproductiva.
Se trata de un padecimiento contagioso que afecta principalmente a los pulmones, aunque también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, columna vertebral y cerebro.
Los principales síntomas que deben obligar al paciente a acudir al médico son: tos con flema con más de 15 días de duración, flema con sangre, fiebre, debilidad, sudores nocturnos y pérdida de peso.
Se mantiene acciones preventivas en Unison
Tras confirmarse el caso de una estudiante de la licenciatura en Derecho afectada por la enfermedad, la Universidad de Sonora, insistió en que se han realizado labores preventivas.
Puntualiza que la enfermedad tiene cura si se sigue correctamente el tratamiento, que consiste en una combinación de medicamentos en un periodo de seis meses, el cual no debe ser interrumpido
Cabe señalar que el Departamento de Salud Universitaria mantiene jornadas informativas, revisión médica y orientación a los estudiantes sobre las medidas básicas de higiene, ventilación de espacios y detección oportuna de síntomas.

