Integrantes del organismo acudieron a la empresa encargada de la elaboración de las papeletas y documentación electoral que se utilizará el próximo 1 de junio
Redacción Entorno Informativo
Con el objetivo de garantizar la legalidad, certeza y calidad en cada etapa del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) visitaron la empresa Litho Formas, encargada de la producción de la documentación y boletas electorales, para supervisar los trabajos.
La revisión fue encabezada por el consejero Jaime Olea Miranda presidente de la Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral (Coyle) y por la consejera Alma Lorena Alonso Valdivia integrante, quienes verificaron que las boletas cumplan con las especificaciones técnicas, gráficas y de seguridad aprobadas por el Consejo General del Instituto.
Durante la visita se revisaron las pruebas de impresión para asegurar que los materiales cumplan con los criterios normativos, además de garantizar que las tintas, el tipo de papel y los elementos de seguridad respondan a los estándares establecidos.
Se imprimirán cerca de ocho millones de boletas, que se distribuirán en las cuatro elecciones locales que se realizarán en Sonora, entre estas las Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; de los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito; del Tribunal de Disciplina Judicial y juezas y jueces de diversas materias.
Cada boleta incluye recuadros en blanco para que la ciudadanía escriba el número de folio de la candidatura elegida por cada género, en cumplimiento con la normativa electoral. Asimismo, cuentan con medidas de seguridad impresas, que garantizan su autenticidad y protección contra alteraciones.
Además de las boletas electorales, también se imprimen los siguientes materiales indispensables para la jornada electoral: modelos de boletas, documentación para casilla seccional especial, acta de jornada electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de casilla seccional, entre otros.
Con esta supervisión concluye una etapa clave del proceso de preparación electoral. La siguiente fase contempla el traslado de la documentación y boletas al estado de Sonora, el cual se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, en coordinación con autoridades competentes.
Posteriormente, el Instituto procederá a la integración de los paquetes electorales, que serán distribuidos a las presidencias de mesa directiva de casilla en los 15 consejos municipales y 57 oficinas municipales, aprobados para el PEEPJL2025.
El IEE Sonora reafirma su compromiso con la organización de un proceso transparente, confiable y seguro, en el que por primera vez la ciudadanía elegirá de manera directa a integrantes del Poder Judicial local el próximo 1 de junio.