Uriel Rivera Martínez, el sujeto imputado por la agresión sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum y a una mujer de 25 años, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde espera ser requerido por un juez de control. Este traslado se concretó la tarde del jueves al concluir el plazo legal de su detención. El hombre, vestido con una sudadera amarilla, salió de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en la colonia Doctores.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Investigación realizaron el traslado en un vehículo oficial ministerial hacia el penal capitalino ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Se prevé que Rivera Martínez, de 33 años, quien además cuenta con antecedentes penales por robo, enfrente mañana su audiencia inicial, donde el juez determinará su situación jurídica tras las agresiones cometidas.
Fuentes ministeriales indicaron que el día de los hechos, Uriel se encontraba bajo los influjos de alcohol y otras sustancias, por lo que un médico legista solicitó al Ministerio Público un plazo de al menos 12 horas para que pudiera rendir declaración. Posteriormente, el detenido declaró que trabajaba ofreciendo lentes en el Centro de la capital.
Rivera fue ubicado por policías capitalinos en Paseo de la Condesa, colonia Centro, la noche del martes, poco después de las 20 horas. Fue señalado por una joven de 25 años, quien solicitó apoyo a los agentes que ya daban seguimiento al individuo tras el episodio en contra de la mandataria federal. Las fuentes ministeriales apuntaron que se continúa el análisis de los hechos en contra de la Presidenta, aunque no se precisó por cuál de las dos carpetas abiertas en su contra fue consignado el agresor.
En este contexto, la mesa directiva del Congreso local condenó lo ocurrido el pasado martes y urgió a la sociedad y a todas las instituciones a no normalizar ni justificar la violencia contra las mujeres. El Congreso subrayó que una agresión como la que sufrió la mandataria federal “debe ser de cero tolerancia”.
Datos obtenidos de la Policía Auxiliar del Sector 64 indican que, en el periodo de un año, se ha detenido a por lo menos 120 agresores de mujeres en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, y se han atendido al menos 395 llamados de auxilio de mujeres en la demarcación. Sin embargo, los datos consultados revelan que de ese número de agresores detenidos, solo 25 continúan su proceso en prisión, mientras que el resto obtuvo su libertad.


