A las 14:00 horas (tiempo de México) de este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló su estrategia en materia de aranceles, la cual podría contemplar tarifas recíprocas o generalizadas, aunque a pocas horas del anuncio aún existían dudas sobre el enfoque final.
“Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana (miércoles), se harán efectivos inmediatamente”, declaró este martes Karoline Leavitt, portavoz del gobierno estadounidense, durante una conferencia de prensa en Washington.
De acuerdo con información oficial de la Casa Blanca, el evento se llevará a cabo en el Jardín de las Rosas, convirtiéndose en la primera actividad de la actual administración en ese emblemático espacio.
Leavitt también aseguró que el mandatario no se dejará influenciar por la volatilidad de los mercados, que el lunes 31 de marzo registraron su peor desempeño trimestral desde 2022. “El presidente siempre ha dicho que el mercado de valores es una fotografía instantánea de un momento en el tiempo y que está haciendo lo mejor para la gente común, cosa que será procesada adecuadamente por Wall Street”, afirmó.
Durante el primer trimestre del año, los principales indicadores financieros experimentaron caídas: el S&P 500 bajó un 4.6%, el Nasdaq perdió un 10.4% y el Dow Jones retrocedió 1.3%. En relación con sus máximos históricos, el S&P 500 ha disminuido un 8.3%, mientras que el Nasdaq ha sufrido una contracción del 14%.
Horas antes del anuncio, la prensa estadounidense aún debatía sobre la dirección que tomaría Trump: si mantendría la idea de imponer tarifas equivalentes a los aranceles que otros países aplican a Estados Unidos o si optaría por un arancel generalizado.
Desde el fin de semana, medios como The Wall Street Journal y The Washington Post han informado que algunos asesores de la Casa Blanca han propuesto una tarifa del 20% sobre la mayoría de las importaciones. Sin embargo, hasta el martes, el Post citó fuentes oficiales que aseguraban que no se había tomado una decisión definitiva y que varias opciones seguían en consideración.
El Wall Street Journal, por su parte, publicó el lunes declaraciones de un funcionario anónimo que señaló que “el presidente quiere que sea grande y simple”, sin importar la estrategia final elegida.
El pasado 13 de febrero, Trump presentó su “Plan justo y recíproco” con el objetivo de implementar tarifas recíprocas a partir del 2 de abril. En el comunicado del anuncio, se justificaba la medida con la siguiente declaración: “Estados Unidos es una de las economías más abiertas del mundo; sin embargo, nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones. Esta falta de reciprocidad es injusta y contribuye a nuestro elevado y persistente déficit comercial anual”.
Para determinar la aplicación de los nuevos aranceles, Trump instruyó al Departamento de Comercio a elaborar un informe detallado sobre los déficits comerciales bilaterales de EE.UU. y a formular recomendaciones sobre tarifas. El documento debe entregarse a más tardar el 2 de abril, una fecha elegida por el propio mandatario por motivos supersticiosos, pues descartó el 1 de abril al coincidir con el “April Fools’ Day” o Día de las Bromas en Estados Unidos.