Vota Staus en contra de la huelga en Unison; En reñida votación

Vota Staus en contra de la huelga en Unison; En reñida votación

Con 811 votos en contra y 747 a favor, así como cuatro votos nulos, los académicos sindicalizados aceptaron el ofrecimiento 4% al salario y 4.6 a cláusulas y prestaciones

Ivanova de los Reyes

Con una diferencia mínima de 64 votos, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), rechazó este martes estallar la huelga en la máxima casa de estudios.

Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Staus, mencionó que, de mil 562 votos contabilizados, de un padrón de mil 847 docentes, 811 fueron por el No a la huelga contra 747 por el Sí, y cuatro sufragios fueron nulos. “Una diferencia de 64 votos fue lo que determinó el no irnos a huelga en esta ocasión”, expresó.

Señaló que, en una votación muy cerrada, la asamblea se pronunció por aceptar la propuesta de las autoridades universitarias a través del voto, que consta del cuatro por ciento directo al salario, dos por ciento a cláusulas de monto fijo, y un 2.06 por ciento adicional distribuido en diferentes prestaciones económicas.

Además de otros puntos, como estímulos para maestros de asignatura, la rezonificación de zona de vida cara, el tema de salud para docentes que están expuestos a materiales tóxicos en laboratorio, el otorgamiento de plazas vacantes, entre otros.

“El último ofrecimiento se hizo el pasado lunes, donde la asamblea envió una contrapropuesta a la administración, y este martes enviaron un oficio manteniendo los ofrecimientos, incrementando únicamente un estímulo de jubilación de 200 mil pesos”, apuntó.

Nieblas Cota, mencionó que temas que quedaron pendientes están, el tema del salario, donde queda una deuda y proponen que a través de un programa de recuperación salarial se pueda recuperar la parte del poder adquisitivo, además del modelo educativo.

“Esperamos que tanto el gobierno federal como estatal atiendan este tema de los salarios para las universidades públicas y para aquellas instituciones que dependemos de los topes salariales, que es una política pública que ha estado afectando a las universidades públicas”, apuntó.

Share