Vengo a Sonora a trabajar, no a “pelar el diente” afirma titular de Conapesca, Octavio Almada

Vengo a Sonora a trabajar, no a “pelar el diente” afirma titular de Conapesca, Octavio Almada

Aseguró que está comprometido con el trabajo encomendado por el presidente Andrés Manuel López Obrador

 

Redacción Entorno Informativo

Al dar a conocer la intensa agenda de actividades que tiene como titular de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox aseguró que viene a Sonora a trabajar, “no a pelar el diente”, haciendo futurismo político.

En su primera visita a la Mesa Cancún, el funcionario federal comentó que al asumir el cargo en esa importante área de la administración pública, la encontró en el más completo abandono y con serios problemas, entre los que destacó el embargo de Estados Unidos al camarón mexicano, un proceso muy espinoso que tuvo que remontar nuestro país hasta lograr de nuevo la certificación.

Comentó que en la actualidad son muy estrictos algunos países con la forma en que opera el sector pesquero no solo de México, sino de todo el mundo, de tal suerte que ya no es tan fácil recuperar esa certificación, cuando se cometen irregularidades al practicar la pesca en altamar, toda vez que está estrictamente prohibido poner en riesgo la vida de otras especies.

Sobre la entrega de equipo, unidades móviles y artes de pesca que realizó la semana pasada a la etnia Comca’ac en Punta Chueca, aseguró que es histórico el apoyo que ha brindado el Presidente André Manuel López Obrador a este pueblo originario de Sonora, a través del Plan de Justicia para la Tribu Seri.

“Tan solo en esta ocasión les entregamos en total 80 embarcaciones menores con motor fuera de borda (binomios), dos unidades móviles (chasis y caja seca), así como 1,436 artes de pesca, que constan de chinchorros, cimbras y trampas para jaiba y caracol chino y equipo de buceo, con lo que se beneficiará a 184 socios pertenecientes a la Cooperativa de Pescadores Comca’ac”, expuso.

Esto representa una inversión de cerca de tres millones de pesos, por lo que se tiene un avance del 70 por ciento de la obra de infraestructura en la que en total se invertirán 62 millones de pesos. Agregó que los pescadores ribereños en Sonora son alrededor de 12 mil, a los cuales se les apoya con alrededor de 80 millones de pesos cada año.

Aseguró además que sostendrá un encuentro con autoridades regionales de Semar para analizar las denuncias que han hecho pescadores ribereños en cuanto a que elementos de Marina les han confiscado artes de pesca y producto, sin hacer las revisiones debidamente.

Y anunció que este fin de semana se reunirá con productores pesqueros del sur de Sonoras previo al a realización de la 12 edición del Foro Internacional sobre Acuacultura en la capital sonorense, evento al que acudirán representantes de 57 países para intercambiar experiencias en esta materia.

“Sonora es el estado más destacado a nivel nacional en esta actividad, de ahí la importancia de haber logrado que Hermosillo sea la sede del 16 al 19 de mayo próximo”.

Finalmente, reiteró que sus visitas a Sonora son estrictamente en plan de trabajo, pues su principal objetivo es corresponder a la confianza que depositó en él el Presidente López Obrador y porque tiene una relación de amistad y respeto con el Gobernador Alfonso Durazo.

“Estoy muy agradecido con mi Presidente y cualquier cosa que él decida para mí será bienvenida y suficiente”, recalcando que no viene a su estado natal “a pelar el diente”.

 

 

 

Share