Realizan en Hermosillo 37 edición de Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

Realizan en Hermosillo 37 edición de Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

Ivanova de los Reyes

Para crear alianzas y vigilar, proteger y difundir los derechos de niñas y niños de México, se llevó a cabo en Hermosillo la 37 edición de la Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez que integra a más de 350 municipios del país.

El evento fue presidido por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y su esposa, Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta del Sistema DIF Hermosillo, y se sumaron a esta Red los municipios de Benjamín Hill, Caborca, Cajeme, Mazatán, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.

“Esta 37 Asamblea es un esfuerzo nacional que une a más de 300 municipios que compartimos el interés de proteger a nuestras infancias de peligros, que si bien es cierto no deberían existir, la realidad nos demuestra que aún necesitamos coordinarnos y multiplicar nuestras energías para erradicarlos”, dijo.

Resaltó que atestiguaran y protagonizarán conversaciones y acciones que dejarán una marca indeleble en la vida de miles de niñas y niños, y uno de los temas cruciales que se abordarán en esta edición es la promoción de la denuncia de casos de abuso sexual infantil.

“Reconocemos que este es un problema grave que afecta a niñas y niños, próximamente en Hermosillo vamos a lanzar una campaña informativa y muy didáctica, para fortalecer la cultura de la responsabilidad y cuidado, para que cada persona se sienta empoderada para actuar en beneficio de quienes son más vulnerables”, subrayó.

Expresó que solo a través de la colaboración y solidaridad de todos, sociedad civil, escuelas, organizaciones no gubernamentales y comunidad en general, podrán crear un entorno donde cada niño y niña podrá crecer y desarrollarse en condiciones de seguridad, dignidad y sobre todo, mucho amor.

“La campaña que vamos a lanzar es para incentivar la denuncia del abuso sexual infantil. No solo se trata de pedirles que denuncien, sino también de informar desde temprana edad qué es el abuso y cómo identificarlo”, puntualizó.

Asimismo, implica la capacitación de la Policía Municipal para empatizar con posibles victimas y darles acompañamiento hacia la resolución de sus denuncias, además de proporcionarles asesoramiento para no revictimizar a las niñas y niños que han sufrido abuso.

“Fomentar la denuncia implica todo un trabajo detrás, legal, de voluntades, formativo y, sobretodo, un compromiso inquebrantable con la protección de los derechos de nuestras infancias”, apuntó.

Share