20 de Noviembre: Conmemorando la Revolución Mexicana y Honrando su Legado Histórico

20 de Noviembre: Conmemorando la Revolución Mexicana y Honrando su Legado Histórico

Cada año, el 20 de noviembre se convierte en un día de descanso para estudiantes y trabajadores en México, marcado como un feriado nacional. Sin embargo, ¿conoces la razón detrás de esta celebración? Aquí te presentamos todos los detalles sobre la conmemoración de la Revolución Mexicana.

El 20 de noviembre conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, un levantamiento contra el régimen establecido liderado por Francisco I. Madero. Este movimiento armado, que comenzó en 1910, desafiaba la prolongada presidencia de Porfirio Díaz, quien había gobernado por más de 30 años.

La gota que colmó el vaso fue la declaración falsa de las elecciones generales de 1910, favoreciendo a Madero. En respuesta, Madero lanzó la revuelta con su famoso “Plan de San Luis Potosí”, que abogaba por el “sufragio efectivo, no reelección”.

Líderes como Francisco Villa y Venustiano Carranza se unieron al esfuerzo, respaldados por mexicanos adinerados afectados por las políticas económicas fallidas de Díaz. La renuncia de Díaz en 1911 marcó el fin de su reinado, pero la paz no llegó hasta 1917, cuando Carranza asumió el poder.

¿Quién fue Francisco I. Madero?

Francisco Indalecio Madero, revolucionario y expresidente de México, unificó fuerzas democráticas para derrocar a Porfirio Díaz. Aunque tuvo éxito inicialmente, no pudo controlar las reacciones conservadoras y revolucionarias a sus reformas moderadas.

Nacido en una familia privilegiada, Madero estudió en el extranjero y participó activamente en la política. Su visión moderada de la democracia lo llevó a organizar el Club Democrático de Benito Juárez y un partido en Coahuila. Sin embargo, la caída de Díaz requería un movimiento democrático nacional, lo que llevó a Madero a apoyar a periodistas independientes y organizaciones políticas.

Decena Trágica: Un Episodio Oscuro

La Revolución Mexicana, que costó la vida de más de un millón de personas, destacó figuras como Francisco Villa y Emiliano Zapata. Sin embargo, durante la Decena Trágica de 1913, liderada por Manuel Mondragón, Félix Díaz y Bernardo Reyes, Francisco I. Madero y su hermano Gustavo, junto con el vicepresidente Pino Suárez, perdieron la vida. Este trágico evento permitió a Victoriano Huerta usurpar la presidencia, solo para enfrentar la desgracia y el exilio poco después.

Share