Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

 

Pobreza en materia educativa provoca retroceso de México en prueba PISA

 

Quienes tenemos hijos, nietos, sobrinos, etcétera, en algún nivel educativo, hemos observado como disminuyó la calidad del conocimiento que reciben, por lo que no nos sorprende que México haya caído en la prueba PISA que realiza la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Lo que es preocupante, y tampoco sorprende, es que la autoridad federal, en este caso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en vez de urgir a mejorar la calidad educativa, desestime los resultados, porque lamentablemente en este gobierno la salud y la educación no han sido prioridad, más allá de entregar dádivas.

Y ello se reflejó en los resultados de las pruebas del Programa Internacional par a el Seguimiento de los Alumnos (PISA), que arrojaron que los estudiantes mexicanos, entre los 15 y 16 años, tuvieron un desempeño menor que la media de los 81 países donde se realizó la prueba de matemáticas, lectura y ciencias.

Naturalmente, que las autoridades han atribuido ese retroceso en la educación a los efectos de la pandemia, y si a usted le tocó escuchar alguna clase en línea, en verdad los contenidos estaban para llorar y obviamente así no se puede avanzar, lo peor, es que a la fecha continúan en el mismo tenor.

Sin embargo, aunque la autoridad intenta lavarse las manos, la OCDE advirtió que ya antes de los cierres de las escuelas por la pandemia, había una tendencia a la baja en el rendimiento académico y ello es resultado de la modificación de contenidos con el ya conocido pobre resultado en las aulas.

 

Urge que el INM vuelva sus ojos a Sonora para atender cierre de Lukeville

 

Mientras que el gobernador Alfonso Durazo está tocando todas las puertas para lograr que se reabra la garita de Lukeville-Sonoyta, cerrada por autoridades de Estados Unidos a partir del lunes para enfocar a su personal a la contención de migrantes, el titular de Migración en México, Francisco Garduño, trae broncas y decidió suspender los traslados y deportaciones de migrantes a sus países de origen por falta de dinero

Quien sabe si en este fin de año, el funcionario federal, quien según sabemos es de mecha corta, tenga tiempo de dedicarle a la problemática que enfrentamos en la frontera con Estados Unidos, que dejará pérdidas en ambos lados, aunque lo que nos ocupa es cómo afectará a los sonorenses.

El mandatario estatal, urgió tanto al Instituto Nacional de Migración que preside Garduño, así como a la cancillería mexicana, además de las autoridades de Estados Unidos a que reconsideren el cierre de la garita, que en el caso de Sonora representa un duro golpe al sector turístico.

Ojalá que se tenga una buena respuesta sobre todo en esta época en la que se incrementa el cruce entre ambos países con motivo de las vacaciones y las compras decembrinas.

 

Abrazo fraterno para familia y amigos de Isaías Trujillo

 

Aunque por corto tiempo, pero me tocó coincidir con Isaías Trujillo, cuando cubría la fuente policiaca en los años 90. En aquél tiempo compartía sus actividades de reportero y locutor con las de payasito junto a su esposa.

Posteriormente, el buen Isaías decidió dejar la actividad periodística y dedicarse a hacer reír a niños y adultos, además de incursionar en terapias alternativas como el hipnotismo… Lamentablemente este miércoles trascendió a la vida eterna y desde este espacio enviamos un abrazo a su familia y deseamos que alcancen pronto consuelo… Vida eterna para él.

 

Correo electrónico [email protected]

Share