Presenta El Colson agenda de actividades; Sigue abierta convocatoria a Maestría

Presenta El Colson agenda de actividades; Sigue abierta convocatoria a Maestría

Asimismo, se anunció el lanzamiento de contenido a través de la plataforma Spotify

 

Ivanova de los Reyes

El Colegio de Sonora (Colson), presentó la agenda de actividades a realizar durante los meses de abril a junio, la convocatoria para la maestría en Gestión Integral del Agua, y el lanzamiento de contenido a través de la plataforma Spotify.

José Luis Moreno, rector del Colson, América Lutz, directora general Académica del Colegio, y Oscar Mayoral, Coordinador de Difusión Cultural, dieron a conocer los detalles de los eventos culturales, talleres, cursos y diplomados, así como presentaciones de libros, cine club, ferias, exposiciones virtuales y charlas sobre diversos temas de interés, cultural, político y social.

América Lutz, directora general Académica del Colson, informó que sigue abierta la convocatoria para la Maestría en Gestión Integral del Agua, dirigido a público en general, con énfasis en profesionales dedicados a la gestión del agua, y que cierra el 30 de mayo.

Asimismo, los programas de educación continua, que consisten en cursos, talleres y diplomados en línea, con temáticas como: ¿Que significa activar a una comunidad desde sus recursos?, el diplomado de Atención a Infancias Migrantes; curso de actualización para Guías Turísticos del Estado, y el taller de monitoreo de desastres ambientales de origen minero, que puede revisar a través del portal www.colson.edu.mx

“Este programa tiene el objetivo de llegar a la comunidad y construir capacidades en sectores de población que no necesariamente tengan que entrar un programa de maestría o doctorado, que es la oferta tradicional que nosotros hemos ofrecido”, dijo.

Por su parte, Oscar Mayoral, investigador del Colson y coordinador de Difusión Cultural, anunció las actividades que llevarán a cabo durante el segundo trimestre del año, tales como: cine club los días cinco, 12, 19 y 26 de abril, con la proyección de las películas El Abrazo de la Serpiente, Diamante de Sangre, y un maratón de documentales.

Presentaciones de libros en el marco del Día del Niño, conferencias y eventos académicos, mesas de trabajo sobre políticas de migración, charlas sobre temas actuales, la asignación de nombre del fundador del Colson, Gerardo Cornejo Murrieta a una escuela primaria, y una exposición fotográfica virtual, la Segunda Feria Intercultural de la Niñez Migrante.

Además, una reflexión sobre los hechos ocurridos y la búsqueda de justicia a 15 años de la tragedia de la guardería ABC, y el lanzamiento de contenido cultural a través de la plataforma Spotify.

Share