Steus hará contrapropuesta a autoridades universitarias a 20 días de iniciar la huelga

Steus hará contrapropuesta a autoridades universitarias a 20 días de iniciar la huelga

La dirigente del gremio, Lourdes Rojas, dijo que existen dudas de cómo van a pagar los salarios caídos y las fechas en que cubrirán el aumento salarial

 

Ivanova de los Reyes

 

El Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), que desde hace 20 días mantiene la huelga en la Universidad de Sonora, realizarán una contrapropuesta a la autoridad universitaria para buscar un acuerdo que resuelva el conflicto en la institución, tras rechazar el último ofrecimiento.

El pasado viernes por la tarde el Consejo General de Huelga, rechazó el último ofrecimiento de la Universidad que, entre otros puntos, ofrecía una bolsa de aproximadamente 57 millones de pesos, que representa un incremento salarial superior al 6.5 por ciento personas los niveles tabulares.

Además de un dos por ciento de incremento en prestaciones de monto fijo y del 5.50 por ciento adicional para homologación del fondo de ahorro, apoyo a la atención de menores, retabulaciones, retroactivo de enero a marzo, y rezonificación a la jubilación.

Lourdes Rojas Armenta, dirigente del Steus, señaló que existen dudas de cómo se van a realizar la reparación de salarios caídos y la fecha para aplicar el aumento salarial a los más de mil 600 trabajadores y que no se especificaron en el documento que les hizo llegar la autoridad universitaria, por lo que les harán llegar una contrapropuesta este fin de semana.

“Se va a presentar a la autoridad una contrapropuesta en relación a que establezcan fechas y los porcentajes por escrito del incremento salarial, la reparación de salarios caídos que están por debajo del salario mínimo y la reestructuración de los salarios mínimos pendientes”, dijo.

Fue el pasado 15 de abril que con mil 105 votos a favor contra 504, el personal administrativo y de servicios de la máxima casa de estudios (Steus), paralizó las labores en las seis unidades regionales de la institución.

Share